La galaxia en la que se desenvuelven los influencers es cada vez más vasta y procura, por ende, cobijo a personalidades muy diferentes entre sí (cada una de las cuales se ajusta a marcas muy específicas). Lamentablemente no hay «tallas únicas» que se ajusten como un guante a todo tipo de marcas en el universo del influencer marketing.
De acuerdo con un reciente informe de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich), hay básicamente 4 tipos de influencers (y en ellos deberían posar sus ojos las marcas):
1. El fisgón o cotilla
Los fisgones o cotillas son «early adopters» de determinadas redes sociales que aprovechan las posibilidades de entretenimiento de estas plataformas con el último objetivo de crear y compartir contenido.
Estos influencers utilizan los social media como su particular patio de recreo. Para ellos las redes sociales son una pasión, un hobby, y construyen allí los cimientos de sus seguidores (unos seguidores que buscan como ellos celebrar sobre todo y ante todo la plataforma en la que han tenido a bien posar su mirada).
Los fisgones o cotillas son particularmente compartiendo con los demás trucos y consejos para maximizar el uso de las redes sociales en las que son expertos y más allá de eso brindan a su audiencia contenido de naturaleza inspiracional.
- ¿Qué pasa cuando se alían dos geólogos, un filósofo y un economista para emprender un negocio?
- Estas son las siete claves necesarias para crear una startup, desde cero y en el extranjero
- Estas son las marcas que más rápido crecen en el mundo según Brand Finance
- Estas son las seis acciones que todas las empresas deberían tomar para que su estrategia empresarial sea un éxito en 2020
- Cómo generar ingresos con los programas de afiliados (5 pasos)
- Orange Bank, otra variable tech que busca sacar de la ecuación a los bancos tradicionales
- El negocio de los perfumes asequibles que huelen a caro
- ¿QUÉ VA A PASAR CON LOS COWORKINGS EN 2020?
- Cómo combinar el marketing online y offline de forma eficaz para promocionar su empresa local
- Has oído hablar de los «chiringuitos financieros» pero, ¿sabes en qué consisten?
- Las tendencias que marcan la agenda de la inversión en la publicidad de las búsquedas online
- Sentencias a favor de que un autónomo societario cobre el 100% de la pensión y pueda seguir trabajando
- Las páginas web y personas cercanas son mejores referencias para el consumidor que los medios, según un estudio de Kantar
- Estas son las bonificaciones que existen para las empresas que contraten mujeres víctimas de la violencia de género
- Una influencer explica cómo ganó 23.000 dólares por un vídeo de YouTube
- CÓMO VENDER SERVICIOS ONLINE: LA MEGAGUÍA DEL FREELANCE PRINCIPIANTE
- ¿De verdad te pueden despedir por ausencias aunque estén justificadas?
- 10 sensacionales spots que pasaron quizás inadvertidos en el último año (y que hay que ver)
- ¿Compramos «mejor» desde el ordenador que desde el móvil? La ciencia dice que sí
- Tres errores que debes evitar a la hora de comprar un portátil profesional
- ¿En qué se centra el coaching de equipo?
- Casi el 70% de la publicidad en medios digitales será programática en 2020
- ¿Qué utilidad tiene la página web de nuestra empresa?
- YouTube y sus nuevas condiciones para creadores: ¿están los canales infantiles heridos de muerte?
- ¿Qué riesgos tiene investigar con datos personales?
2. El informador
Los influencers adscritos a esta categoría tienen el foco puesto en compartir contenido. Llenan los huecos que dejan vacantes los expertos tradicionales que no han aterrizado aún en la arena de los social media o que no son lo suficientemente genuinos en las nuevas plataformas 2.0.
Si no tenemos escrúpulos en colgar a las noticias del corazón la etiqueta de «información», Perez Hilton sería un influencer en este segmento en particular.
Ya en el ramo tecnológico, donde los grandes ejecutivos de empresas como Sun, Oracle, HP y Apple brillan más bien por su ausencia en los social media, enarbolan con orgullo la bandera de influencers personas como Robert Scoble y Leo LaPorte.
3. El «entertainer»
Estos influencers se precian de procurar diversión, alegría y distracción a su audiencia. Deleitan a sus fans con una buena ración de humor, drama, música, arte y fragmentos de su vida cotidiana.
Aunque los «entertainers» parecen genuinamente divertidos (como si el entretenimiento fuera su segunda piel), lo cierto es que suelen estar arropados por equipos que les brindan su inestimable ayuda alumbrando contenido de calidad.
Para aquellos que consideren que las noticias del corazón son ajenas al universo de la información Perez Hilton encajaría perfectamente en la categoría de «entertainer». También sería «entertainer» la influencer Tiffany Mitchell (Tifforelie), que comparte con sus fans detalles sobre su vida personal e inspira a la gente con su estilo (sin ser necesariamente una experta en este ámbito).
4. El «infotainer»
La amalgama de informador y «entertainer» da lugar a uno de los tipos más poderosos de influencer: el «infotainer». Estos influencers son expertos en un determinado campo, pero aun así son capaces de salpimentar sus contenidos con una buena dosis de entretenimiento.
En esta categoría estaría inscrita, por ejemplo, la bloguera especializada en DIY (Do It Yourself) Mandi Gubler (Vintage Revivals).