Parece que las franquicias se han puesto de moda en España en este arranque de 2019 y que parte de la población se está animando a invertir en este sistema de venta de productos.
Según datos aportados por el portal especializado en franquicia, quefranquicia.com, el cual lleva recogiendo datos e información destallada desde el año 2001, el número de nuevos proyectos de franquicia ha experimentado un crecimiento de un 15% durante el primer semestre del año con respecto al mismo período del año anterior.
“Durante los primeros seis meses, hemos sido testigos del nacimiento de nuevos proyectos pertenecientes a diversos sectores, siendo el de la hostelería y el de servicios a particulares los dos que han despuntado más claramente”, apunta Santiago Barbadillo, director general de Barbadillo y Asociados, quien añade: “los nuevos proyectos de franquicia destacan, no solo por su elevado número, sino también por la creatividad y su especial adaptación a los actuales hábitos de consumo, algo fundamental para que cualquier idea o negocio prospere hoy en día”.
La previsión para el cierre del año es que se superen las cifras del pasado año, con un incremento final de proyectos próximo al 10% en el segundo semestre. El impulso llegará también del sector de la estética, gracias a la puesta en marcha de cadenas destinadas al cuidado del hombre y a la aplicación de tratamientos faciales y corporales especialmente pensados para ellos.
- ¿Qué pasa cuando se alían dos geólogos, un filósofo y un economista para emprender un negocio?
- Estas son las siete claves necesarias para crear una startup, desde cero y en el extranjero
- Estas son las marcas que más rápido crecen en el mundo según Brand Finance
- Estas son las seis acciones que todas las empresas deberían tomar para que su estrategia empresarial sea un éxito en 2020
- Cómo generar ingresos con los programas de afiliados (5 pasos)
- Orange Bank, otra variable tech que busca sacar de la ecuación a los bancos tradicionales
- El negocio de los perfumes asequibles que huelen a caro
- ¿QUÉ VA A PASAR CON LOS COWORKINGS EN 2020?
- Cómo combinar el marketing online y offline de forma eficaz para promocionar su empresa local
- Has oído hablar de los «chiringuitos financieros» pero, ¿sabes en qué consisten?
- Las tendencias que marcan la agenda de la inversión en la publicidad de las búsquedas online
- Sentencias a favor de que un autónomo societario cobre el 100% de la pensión y pueda seguir trabajando
- Las páginas web y personas cercanas son mejores referencias para el consumidor que los medios, según un estudio de Kantar
- Estas son las bonificaciones que existen para las empresas que contraten mujeres víctimas de la violencia de género
- Una influencer explica cómo ganó 23.000 dólares por un vídeo de YouTube
- CÓMO VENDER SERVICIOS ONLINE: LA MEGAGUÍA DEL FREELANCE PRINCIPIANTE
- ¿De verdad te pueden despedir por ausencias aunque estén justificadas?
- 10 sensacionales spots que pasaron quizás inadvertidos en el último año (y que hay que ver)
- ¿Compramos «mejor» desde el ordenador que desde el móvil? La ciencia dice que sí
- Tres errores que debes evitar a la hora de comprar un portátil profesional
- ¿En qué se centra el coaching de equipo?
- Casi el 70% de la publicidad en medios digitales será programática en 2020
- ¿Qué utilidad tiene la página web de nuestra empresa?
- YouTube y sus nuevas condiciones para creadores: ¿están los canales infantiles heridos de muerte?
- ¿Qué riesgos tiene investigar con datos personales?
Alto número de abandonos
Aun obteniendo un balance positivo, continúa preocupando el alto índice de proyectos que no logran prosperar en el mercado con motivo, fundamentalmente, de no estar bien diseñados o no haber partido de unas bases sólidas en lo que al propio negocio se refiere.
“Si las marcas se limitan a copiar lo que ya existe, sin analizar su caso concreto ni establecer unas condiciones económicas, jurídicas y estructurales específicas y bien estudiadas, se corre el peligro de colocar en el mercado franquicia que no lograrán prosperar y que, incluso en el corto plazo, encontrarán problemas con sus franquiciados”, concluye Barbadillo.
Otra de las rémoras que suele lastrar la expansión de ciertas redes de franquicia es una selección inadecuada de las ubicaciones y/o de los franquiciados, lo cual responde casi siempre a un proceso de expansión alejado de criterios lógicos y basado únicamente en el afán de crecer rápidamente y sin miras a consolidar.