Advertisement

Los puntos flacos que impiden sacar aún más músculo a la IA en el marketing

La eclosión de ChatGPT hace menos de un año acabó desembocando en un uso absolutamente masivo de la inteligencia artificial (IA) en el ramo del marketing y la publicidad. Pese a que el desarrollo de esta tecnología es aún incipiente (y protagonizará aún unos cuantos saltos de gigante en los años venideros), no ha tardado en convertirse en «mainstream” en la industria publicitaria.

No en vano, más de la mitad de las empresas (el 52%) utiliza ya aplicaciones de IA generativa en sus departamentos de marketing. Así lo concluye un reciente estudio de la asociación de anunciantes de Alemania (OWM) presentado recientemente en la feria de economía digital DMEXCO.

Las áreas en las que más se abre paso la IA en los departamentos de marketing de las empresas son la creación de textos (73%) y la personalización de contenidos (53%). El análisis y la interpretación de datos también mejoran ostensiblemente con la ayuda de la IA (33%).

Conviene asimismo hacer notar que la mayor parte de las empresas (el 80%) califica de exitoso o al menos parcialmente exitoso el uso de que hacen de la IA en sus departamentos de marketing. Y solo una pequeñísima mayoría (el 7%) adjudica un éxito meramente menor a esta tecnología.

El 65% de las empresas observan un gran potencial en la integración de la IA generativa en el marketing. Y esperan particularmente de ella análisis más eficientes de los datos del cliente (70%) y un mayor ahorro de tiempo (65%).

La falta de «expertise» lastra la adopción de la IA entre las empresas

Así y todo, no todas las compañías han tenido a bien rendirse a los encantos de la IA. El 41% no ha imbricado aún esta tecnología en su área de marketing.

«La indecisión de las empresas en relación con la IA está directamente emparentada con la preocupación por la protección de datos, los derechos de autor y la ausencia de transparencia de los sistemas de inteligencia artificial«, explica Floran Bluhm, miembro de la junta directiva de OWM. «La incertidumbre puede brotar de toda una plétora de factores, ya sea la falta de experiencia o el insuficiente conocimiento sobre cómo funciona la IA y sobre sus riesgos potenciales. Además, muchas empresas no tienen claro cuáles son las ventajas específicas de la IA», añade.

La integración de la IA en los departamentos de marketing se topa de bruces con no pocos obstáculos, aunque los más comunes son la falta de «expertise» y recursos internos (70%) y la dificultad para adaptar esta tecnología a los procesos ya existentes (61%).

Son contemplados asimismo como riesgos relevantes a la hora de adoptar la IA la malinterpretación de los datos (78%) y la preocupación por la protección de datos y la seguridad (65%). Además, a la hora de aproximarse a esta tecnología las compañías expresan también preocupaciones de naturaleza legal, particularmente en lo relativo a las eventuales brechas de datos (78%) y las infracciones de «copyright» (65%).

«Observamos una importante necesidad de formación para cerrar las actuales brechas de conocimiento y crear un marco más amplio para un uso exitoso y sobre todo seguro de la IA», recalca Bluhm.

Esther Lastra

Debes estar conectado para publicar un comentario.