Hoy no me apetece ir a trabajar. Esta es una de las afirmaciones más extendidas a lo largo de la trayectoria laboral de muchos trabajadores. Sin embargo, se convierte en algo alarmante cuando se convierte en realidad y, más aún, cuando es un pensamiento compartido por una multitud de empleados.
Según un informe de la consultora Hays, el 40% de los trabajadores españoles no está motivado en su puesto de trabajo y se plantean cambiar de empleo. De hecho, esta falta de motivación, unido a otros factores como el estrés en el trabajo son algunas de las razones que explican por qué los departamentos de Recursos Humanos tienen que lidiar con cada vez más bajas voluntarias.
- ¿Qué pasa cuando se alían dos geólogos, un filósofo y un economista para emprender un negocio?
- Estas son las siete claves necesarias para crear una startup, desde cero y en el extranjero
- Estas son las marcas que más rápido crecen en el mundo según Brand Finance
- Estas son las seis acciones que todas las empresas deberían tomar para que su estrategia empresarial sea un éxito en 2020
- Cómo generar ingresos con los programas de afiliados (5 pasos)
- Orange Bank, otra variable tech que busca sacar de la ecuación a los bancos tradicionales
- El negocio de los perfumes asequibles que huelen a caro
- ¿QUÉ VA A PASAR CON LOS COWORKINGS EN 2020?
- Cómo combinar el marketing online y offline de forma eficaz para promocionar su empresa local
- Has oído hablar de los «chiringuitos financieros» pero, ¿sabes en qué consisten?
- Las tendencias que marcan la agenda de la inversión en la publicidad de las búsquedas online
- Sentencias a favor de que un autónomo societario cobre el 100% de la pensión y pueda seguir trabajando
- Las páginas web y personas cercanas son mejores referencias para el consumidor que los medios, según un estudio de Kantar
- Estas son las bonificaciones que existen para las empresas que contraten mujeres víctimas de la violencia de género
- Una influencer explica cómo ganó 23.000 dólares por un vídeo de YouTube
- CÓMO VENDER SERVICIOS ONLINE: LA MEGAGUÍA DEL FREELANCE PRINCIPIANTE
- ¿De verdad te pueden despedir por ausencias aunque estén justificadas?
- 10 sensacionales spots que pasaron quizás inadvertidos en el último año (y que hay que ver)
- ¿Compramos «mejor» desde el ordenador que desde el móvil? La ciencia dice que sí
- Tres errores que debes evitar a la hora de comprar un portátil profesional
- ¿En qué se centra el coaching de equipo?
- Casi el 70% de la publicidad en medios digitales será programática en 2020
- ¿Qué utilidad tiene la página web de nuestra empresa?
- YouTube y sus nuevas condiciones para creadores: ¿están los canales infantiles heridos de muerte?
- ¿Qué riesgos tiene investigar con datos personales?
Pero eso no es todo, porque la desmotivación también genera cifras alarmantes de absentismo laboral. Según el VIII Informe sobre absentismo laboral elaborado por Adecco, se estima que solo en 2018 se perdieron, cada mes, más de 100 millones de horas de trabajo, el equivalente a 753.000 asalariados, que no trabajaron en todo el año.
De hecho, se estima que uno de los principales momentos donde más hay que animar a los empleados es, justamente, a la vuelta de las vacaciones. Seis de cada diez trabajadores han sufrido o sufrirán episodios de estrés o burnout al incorporarse a sus puestos de trabajo tras las vacaciones.
Eso sí, hay trabajos más estresantes que otros. El último informe anual Jobs Rated de CareerCast señala al personal militar, a los bomberos y a los pilotos de aerolínea como los trabajadores que más estrés sufren. Y en el top 10 también se encuentran los taxistas, los reporteros y los coordinadores de eventos.
Por todo ello, la búsqueda de elementos que fomenten la motivación de los empleados continúa siendo un elemento clave en todas las empresas. Sin él, estamos condenados a tener que lidiar con situaciones de mayor estrés laboral.