Advertisement

5 decisiones que puedes tomar ahora con tu dinero para ser más feliz en 6 meses

Para empezar 2025 con buen pie a nivel financierohay decisiones que debes tomar ahora mismo. Estos movimientos no solo te ayudarán a encaminar tu dinero para los próximos meses, sino que también crearán estabilidad financiera y una base sólida para generar riqueza en el futuro.

A continuación, puedes conocer cuáles son las cinco mejores decisiones financieras que puedes tomar hoy y por las que estarás feliz de haber apostado dentro de seis meses.

1. Comienza a automatizar los depósitos en una cuenta de ahorros para tener un fondo de emergencia

La automatización de tu ahorro para crear un colchón es una de las cosas más importantes que puede hacer para lograr estabilidad financiera.

Si no tienes un fondo de emergencia, comienza a ahorrar ahora y busca como objetivo poder cubrir de tres a seis meses de gastos de vida —aunque lo idóneo es un año— para tener dinero para seguir pagando la hipoteca o alquiler de tu casa, las facturas de tarjetas de crédito, las cuotas del coche, los suministros del hogar o la cesta de la compra en caso de pérdida de empleo o enfermedad.

Un fondo de emergencia no solo te ayuda a seguir cubriendo sus gastos, sino que también evita que te endeudes con tarjetas de crédito o préstamos personales con intereses altos para cubrir sus facturas.

El mejor lugar para mantener un fondo de emergencia es una cuenta remunerada, donde el dinero es rápidamente accesible, pero genera algún interés o rendimiento mientras espera. Puedes configurar contribuciones mensuales automáticas a través de la app o web de tu banca online. Recuerda que cada euro cuenta.

2. Descarga una aplicación de presupuesto para averiguar a dónde va tu dinero

Si no llegas con holgura a final de mes o no tienes suficiente dinero para cubrir facturas o pagar tus tarjetas de crédito, es posible que debas explorar cómo estás gastando tu dinero.

Una aplicación de presupuesto puede ayudarte a hacer una mejor gestión, realizando un seguimiento de tus hábitos de gasto y mostrándote un análisis detallado de en qué estás gastando tu dinero y dónde puede gastar menos y ahorrar.

3. Salda tus deudas

Si tienes deudas hasta 2025, elabora un plan para comenzar a pagarlas ahora. La deuda conlleva tasas de interés altas, por lo que es costosa de mantener en el tiempo.

Puede ser intimidante, pero el primer paso para pagarla es sacar todas tus facturas y ver exactamente cuánto debes. Una vez que sepas el saldo total, considera llamar a la compañía con la que tienes la deuda y solicitar que establezca un plan de pago.

Si tiene deudas de múltiples fuentes, clasifica los saldos. Puedes hacerlo por tasa de interés —avalancha de deuda— o por monto —bola de nieve de deuda—. Dedicar la mayor parte de su energía y dinero a pagar primero la deuda con el interés más alto significa que, en última instancia, pagarás menos con el tiempo, mientras que pagar primero el saldo más pequeño puede proporcionarte la motivación que necesitas.

Sea cual sea el método elegido, establece un plan de pago y programa transferencias automáticas mensuales desde tu cuenta corriente para seguir encaminado a reducir su deuda en 2025.

4. Contrata una póliza de seguro de vida si tienes personas que dependen de ti

Comprar un seguro de vida protege a sus dependientes de las pérdidas financieras potencialmente devastadoras que podrían ocurrir si algo te pasa. Proporciona seguridad financiera, ayuda a pagar deudas, ayuda con los gastos de subsistencia y cualquier gasto médico o final.

Existen muchos tipos diferentes de seguro de vida. Para las personas que lo utilizan únicamente para proteger a su familia en caso de fallecimiento, los expertos suelen recomendar un seguro de vida a término, que le cubre durante un período de tiempo determinado (normalmente unos 20 o 30 años) por un coste mensual relativamente bajo.

Algunas personas sopesan incluir en sus pólizas de seguro de vida el coste de la limpieza, el cuidado de los niños y otras tareas que tendrían que subcontratarse en el caso de fallecimiento.

5. Automatice las contribuciones para la jubilación

También puedes automatizar el pago de dinero para tu plan de jubilación o plan de pensiones, sopesando cada cierto tiempo si merece la pena aumentar la cantidad que inyectas.

Muchos profesionales recomiendan destinar un porcentaje de tu salario en lugar de una cifra estática, de manera que los ahorros para tu jubilación aumenten cada vez que recibas un aumento  o ascenso.