La vivienda de alquiler es inferior a la vivienda en propiedad, pero aun así alcanza el mayor volumen de todos los tiempos en España. En total, el 20,4% de los hogares viven de alquiler, una tendencia que indica que la clase social dependerá de si tienes piso en un futuro. En concreto, el 17% de los alquileres están a precio de mercado, mientras que el 3,4% por una renta inferior a la media.
Las zonas con más propietarios o inquilinos en España
Castilla y León es la comunidad autónoma con más propietarios de vivienda, ya que supone el 81,2% de los hogares. También destaca la cantidad de propietarios en País Vasco (79,7%), Cantabria (78,9%), La Rioja (78,4%) y Navarra (78,3%), según revelan los últimos datos de Idealista.
En el extremo contrario, hay varias comunidades autónomas que lideran el volumen de hogares que viven de alquiler. Por encima de la media, Baleares cuenta con un 30% de inquilinos, Cataluña con un 27,9%, Madrid con un 27,1% y Canarias con un 27%. Todas ellas son las zonas de España con el precio del alquiler más caro e, incluso, Madrid se cuela en el top de precios de Europa.
Más allá del alquiler o de la tenencia, hay otra modalidad: la cesión de vivienda. Si bien es minoritaria en el país al abarcar solo el 6,1% de los hogares, Canarias es la comunidad autónoma donde más pisos se ceden (9,2%), seguida por Galicia (8,6%) y Castilla-La Mancha (8,3%).
A nivel nacional, la vivienda en propiedad acumula dos años seguidos de caída. Mientras que el 80,5% de los hogares tenían casa propia en 2005, ha descendido de forma progresiva con algún repunte entre 2010 y 2014. Sin embargo, el porcentaje ha caído al 73% en 2024 respecto a 2023.