Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

Emprender en Femenino

Los Post del mes

Jovenes Emprendedores

Categorias

Emprendedores Silver

Buscador

Los traspiés que condenan a las marcas a la muerte en la hoguera en las redes sociales

Publicada el 18/04/202417/04/2024

Las redes sociales son un fenomenal escaparate para las marcas, que a través de estos canales ejercen una poderosa influencia en las decisiones de compra del consumidor. De acuerdo con un reciente informe emprendido por Hootsuite en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, el 58% de los consumidores confiesan que el hecho de seguir a una marca en las plataformas 2.0 tiene a la postre un impacto entre alto y moderado en sus decisiones de compra. Y no solo eso. 7 de cada 10 consumidores que se toman la molestia de seguir a las marcas en las redes sociales prevén comprar, de hecho, sus productos y servicios (en breve o más a largo plazo).

Sin embargo, en las redes sociales las marcas deben andar necesariamente con pies de plomo para no alienar a sus «followers» y que estos terminen condenándolas eventualmente al ostracismo.

El principal detonante lleva al consumidor a dejar de seguir a una marca (o en su defecto ocultar sus publicaciones) en las redes sociales es el «clickbaiting» o la publicación de contenido deliberadamente engañoso. El 76% ha dedicado un «unfollow» a una marca (o ha escondido en su defecto sus publicaciones) en las redes sociales durante los últimos doce meses por esta razón.

Otro pecado potencialmente mortal que cometen las marcas en las redes sociales y que les puede costar el «unfollow» por parte del consumidor es la publicación de contenido huérfano de autenticidad (68%). Son asimismo difícilmente tolerables por parte del consumidor el contenido aburrido (68%) y el contenido de naturaleza repetitiva (68%).

Los consumidores reniegan igualmente de aquellas marcas que en las redes sociales buscar provocar reacciones a toda costa por parte de sus seguidores para atraer clics y comentarios (63%), que incurren a todas luces en el «autobombo» (63%), que se esfuerzan en exceso por entretener y ganarse la atención de la audiencia (61%), que efectúan comentarios genéricos o automatizados (59%) y que abusan de los «memes» y otras tendencias (58%).

Alientan, en cambio, en menor medida la furia del consumidor comportamientos como el abuso de los emojis (44%), ignorar los comentarios negativos o potencialmente conflictivos de los usuarios (52%), el mal empleo de la jerga o lenguaje coloquial (53%), la publicación de contenido que requiere poco esfuerzo (55%) o no interactuar con la comunidad (55%).

El consumidores quieren que las marcas les enseñen cosas nuevas y que les hagan reír en las redes sociales

Está claro que hay toda una pléyade de comportamientos de las marcas que sacan potencialmente de quicio al consumidor en las redes sociales, pero ¿qué desea realmente la gente de las empresas que se desenvuelven en estos canales?

El 56% de los consumidores desean que las marcas les enseñen cosas nuevas en las redes sociales, el 55% quieren que les hagan reír y 47% anhela avituallarse de contenido inspiracional.

Al 55% de los consumidores les gusta, por otro lado, que las marcas se sumen a la conversación en las redes sociales durante grandes eventos deportivos. Y el 47% y el 45% dicen lo propio en el caso de los acontecimientos directamente emparentados con la cultura popular y de los eventos noticiosos respectivamente.

Más receloso se muestra, por el contrario, el consumidor cuando las marcas deciden sumarse a la conversación sobre eventos políticos en las redes sociales. Solo el 31% está a favor de que las marcas participen en este tipo de conversaciones.

Aquello que los consumidores piden a las marcas en las redes sociales está, por otra parte, fuertemente influenciado por la generación a la que estos están adscritos. La comunicación auténtica por parte las marcas es el factor al que conceden, por ejemplo, más importancia en las redes sociales los «baby boomers» y la Generación Z. Los siguientes factores más relevantes a ojos de los centennials son que las marcas desprendan buena vibra en las redes sociales y que sus contenidos sean visualmente estéticos (algo que queda, en cambio, relegado al sexto puesto en la lista de prioridades de los «baby boomers»). La Generación Z se siente igualmente menos atraída que los «baby boomers» por el contenido de corte inspiracional en las redes sociales y prefieren que las marcas se esfuercen en estos canales para dar alas a la creatividad y el entretenimiento.

Esther Lastra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • ¿No avanzas en tu negocio? Quizás está activo el freno de mano
  • Un autónomo arruinado dos veces logra la exoneración total de sus deudas
  • Parálisis por elección: cuando decidir es un gran problema…
  • ¿Cuánto cuesta escalar el Everest del emprendimiento?
  • Insights: de la era de las intuiciones (sospechas) a la de las certezas (datos)
  • Coopetencia: competir y colaborar para crecer juntos
  • Cómo construir programas de lealtad efectivos y rentables
  • El Secreto del Imán de Clientes: Cómo Crear un Negocio que Atrae en Lugar de Perseguir

Destacados

View All

Tus deudas a cero: 6 requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

In: Destacados

La adicción silenciosa que todos aplauden (y que te está rompiendo por dentro)

In: Destacados

De Londres al mundo: cómo LØCI conquistó a DiCaprio con unas sneakers veganas.

In: Destacados

Capitalización del cese de actividad: ¿qué autónomos pueden cobrar el paro de golpe y bajo qué requisitos?

In: Destacados

Nuevo concurso para emprendedores: los mejores proyectos accederán a becas para mentoría y formación

In: Destacados

¡Preséntate ya a los premios Pymes que nos mueven!

In: Destacados

20 refranes que te ayudarán a triunfar en tus negocios

In: Destacados

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

RSS Distrito Emprendedores

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu
  • 4 formas de fortalecer el liderazgo femenino en América Latina
  • El emprendimiento en España tiene género femenino y supera a la media europea

RSS Iniciativas Emprendedoras

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu

RSS Teletrabajo y Negocios

  • Cómo diversificar tus ingresos como un experto
  • Cómo vender y enviar en Wallapop
  • Texto a Imágenes con IA: Resultados que te dejarán sin palabras
  • La extinción del Internet Salvaje: cómo los oráculos del contenido online han moldeado nuestra cultura
  • Hábitos. Conviértete en un «marine» de los Proyectos Paralelos
  • Cuida tu comportamiento para fortalecer tu Marca Personal
  • Cómo Crear Tu Agencia IA de 32.000$/mes (Curso gratis)

RSS Telesecretarias

  • Cómo aplicar la superinteligencia en tu día a día y mejorar en tu trabajo
  • Olvídate de fórmulas y plantillas: Word y Excel ahora trabajan solos, gracias a la IA
  • Hábitos Atómicos por James Clear – Resumen Animado
  • El ejercicio más útil para tu negocio
  • Productividad lenta: los beneficios de este modelo de trabajo que cada vez proponen más profesionales

Una iniciativa de:

RSS Café Emprendedor

  • El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat
  • Esta es la historia de Optimus, el robot humanoide que ocupa un lugar central en los planes de crecimiento de Elon Musk para Tesla
  • YOSOY lanza «El avioncito»: una denuncia a las mentiras que seguimos tragando en la vida adulta
©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes