Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

Emprender en Femenino

Los Post del mes

Jovenes Emprendedores

Categorias

Emprendedores Silver

Buscador

A los jefes veteranos les cuesta entender cómo los jóvenes hacen esta pregunta en su primera entrevista de trabajo

Publicada el 28/09/202407/10/2024

La mano de obra actual no se parece en nada a ninguna que hayamos visto antes, a pesar de que ahora mismo en ella conviven varias generaciones.

Las expectativas en torno a la conciliación de la vida laboral y familiar han cambiado significativamente en los últimos 3 años, tomando una importancia muy relevante en las nuevas generaciones y obligando al resto a reestructurar la idea de lo que debe ser el trabajo.

Para los directivos más veteranos que ahora contratan trabajadores de la generación Z, las preguntas de los aspirantes sobre la protección de su tiempo fuera del trabajo pueden resultar frustrantes.

Cada generación ha entrado en el mercado laboral marcada por unos eventos concretos que determinaron su rumbo. 

Por ejemplo, la generación X empezó a buscar trabajo tras la crisis bursátil de 1987. Los millennials lo hicieron cuando estalló la burbuja de las puntocom o durante la Gran Recesión hace más de una década. Los últimos en sumarse al mercado laboral ha sido la generación Z en medio de las secuelas del covid-19, lo que obligó a muchos de ellos a teletrabajar.

La pandemia, en parte, animó a muchas personas a priorizar la vida personal, sin renunciar a tener unos buenos trabajos, lo que les ha llevado a ser claros con sus posibles empleadores durante las entrevistas.

Cuando muchos de los directivos actuales empezaron a trabajar hace más de una década, no se prestaba demasiada atención a la conciliación de la vida laboral y familiar. De hecho, cuantas más horas echabas, más guay parecías y más te valoraban.

Pero ahora que eso está cambiando, algunos directivos están confundidos o incluso molestos con las generaciones más jóvenes que vienen pidiendo más conciliación.

Como 2 periodistas de Business Insider de diferente generación —una de la generación Z y un millennial de más edad— decidimos explorar la cuestión del equilibrio entre la vida laboral y personal desde el principio del proceso laboral: la entrevista. 

Este trámite es un momento decisivo para el futuro de los candidatos, por lo que queríamos conocer la respuesta a 2 preguntas: ¿Por qué creen los aspirantes que es necesario preguntar sobre la conciliación antes de empezar a trabajar? ¿Y si perjudica esta pregunta a sus posibilidades de conseguir el puesto?

Las respuestas tienen matices: depende del sector (las finanzas, el derecho y las startups no aceptan la pregunta), de la experiencia de los directivos y de la oferta de empleo.

La generación Z debe conocer el sector antes de hacer la pregunta sobre la conciliación entre la vida laboral y personal

Algunas industrias invitan a preguntar sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal, según los Z y los gerentes de contratación consultados por Business Insider. Otros, como la banca de inversión, todavía requieren muchas horas en la oficina o en el ordenador, por lo que esta pregunta no sentaría bien a los entrevistadores.

A medida que los miembros de la generación Z se incorporan al mercado laboral, deben informarse sobre las expectativas de sus sectores antes de preguntar sobre la conciliación, sugieren los directores de contratación.

Si se pregunta directamente a los responsables de contratación sobre cómo compaginan su vida personal y laboral los trabajadores de la empresa a la que se aspira entrar, probablemente esa persona estaría descartada de inmediato, explica Steven Sibley, profesor clínico adjunto de finanzas en la Escuela de Negocios Kelley de la Universidad de Indiana, refiriéndose a los candidatos de banca de inversión.

Además, el profesor añade que los entrevistadores «intentan hacerse una idea de la ética de trabajo del candidato» con preguntas como: «¿Eres el tipo de persona que quiere trabajar todo lo posible para aprender lo máximo posible en 2 años? ¿O eres de los que sólo quieren ganar tanto dinero como sea posible haciendo el mínimo trabajo?».

Según su experiencia, la pregunta sobre la conciliación de la vida laboral y familiar sitúa inmediatamente al candidato en esta última casilla.

David Jacobowitz, fundador de una empresa de aperitivos, Nebula Snacks, se encuentra ahora mismo buscando a su primer empleado y asegura que una alguien que prioriza la conciliación no es la persona adecuada para él.

«Cuando entrevisto a un candidato, espero que entiendan que no es una trabajo de 9 a 5 horas», explica Jacobowitz, añadiendo que las empresas emergentes pueden requerir muchas horas de trabajo durante sus lanzamientoa o viajes para reunirse con equipos en fábricas y con minoristas.

El empresario asegura que aunque ha visto muchos candidatos prometedores de la generación Z para el puesto, muchos de ellos han planteado este tipo de cuestiones.

Los responsables de contratación y las empresas deben prepararse para esta pregunta

Es importante que los entrevistadores y las empresas sepan qué esperar cuando surjan estas preguntas, apunta Sheila Williams, directora gerente de adquisición de talento de Deloitte.

«Estamos viendo un cambio en los candidatos que quieren alinear sus valores personales, objetivos y propósito con la organización», afirma Williams, añadiendo que «el equilibrio entre la vida laboral y personal o la integración de ambas es una de esas áreas clave que a menudo surge» en la entrevista, y es la gen Z la que lanza sin miedo la pregunta.

Williams atribuye a la pandemia este cambio en la mentalidad del trabajo, haciendo ver a la gente que hay cosas mucho más importantes que el trabajo.

Aunque estas nuevas expectativas incluyen tiempo libre remunerado y el fin de la semana laboral de 5 días, lo que muchos demandantes de empleo realmente quieren es flexibilidad, afirma. Incluso en un sector como la consultoría o los servicios fiscales.

«Esta flexibilidad tiene que ver con la libertad que tienen los empleados para gestionar sus compromisos durante la jornada laboral, pero también haciendo hincapié en la salud mental del propio trabajador y en el de la familia», añade Williams.

Williams está trabajando en asesorar a los entrevistadores para que puedan transmitir mejor cómo es la experiencia laboral de sus empresas a los solicitantes de empleo. Para evitar que la pregunta desanime a nadie en la empresa, Williams y su equipo enseñan a los empleados de Deloitte a desenvolverse en las conversaciones. 

«Formamos a nuestros entrevistadores para asegurarnos de que están preparados para entender el tipo de preguntas que van a recibir«, explica. «Y realmente hacemos hincapié en que esto es lo que se comparte desde Deloitte, pero también hay que estar abierto a contar las propias experiencias personales'».

¿Deberíamos superarlo todos?

Mary Cooney, fundadora de la plataforma de desarrollo profesional Generation IQ, explica que es hora de superar el miedo a la conciliación entre la vida laboral y personal.

Según ella, las empresas tienen que empezar a incluir este asunto en su discurso para animar a los trabajadores a aceptar la oferta.

«Francamente, me sorprende que la generación Z tenga que hacer esta pregunta», afirma. «El concepto ya debería estar en marcha»

Cooney asegura que el deseo por el equilibrio entre la vida laboral y familiar, aunque nunca se discutió explícitamente, fue iniciado por la generación X —personas nacidas desde mediados de los años 60 hasta aproximadamente los 80— que querían pasar más tiempo con la familia y, por lo tanto, decidieron que no trabajarían hasta muy tarde por las noches o los fines de semana.

Hoy en día, incluso en sectores como la banca, que parece que tienen horarios de semanas laborales múltiplos de 40 horas, se están haciendo cambios para acatar las nuevas preferencias de los trabajadores.

«Es interesante porque algunos bancos parecen estar adaptándose a la preferencia de la generación Z adoptando el teletrabajo y los horarios flexibles«, afirma Sibley, de la Escuela de Negocios Kelley.

El experto también apunta a que algunos bancos, como Goldman Sachs, tienen la «regla del sábado», según la cual los banqueros junior tienen prohibido trabajar entre las 9 de la noche del viernes y las 9 de la mañana del domingo.

Pero no es lo habitual: Wall Street tiene fama de ser ultrademandante e implacable. Sin embargo, los miembros de la generación Z está planteado sus preguntas sin miedo, afirma Cooney. Y esas preguntas están provocando cambios..

Miriam Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • ¿No avanzas en tu negocio? Quizás está activo el freno de mano
  • Un autónomo arruinado dos veces logra la exoneración total de sus deudas
  • Parálisis por elección: cuando decidir es un gran problema…
  • ¿Cuánto cuesta escalar el Everest del emprendimiento?
  • Insights: de la era de las intuiciones (sospechas) a la de las certezas (datos)
  • Coopetencia: competir y colaborar para crecer juntos
  • Cómo construir programas de lealtad efectivos y rentables
  • El Secreto del Imán de Clientes: Cómo Crear un Negocio que Atrae en Lugar de Perseguir

Destacados

View All

Tus deudas a cero: 6 requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

In: Destacados

La adicción silenciosa que todos aplauden (y que te está rompiendo por dentro)

In: Destacados

De Londres al mundo: cómo LØCI conquistó a DiCaprio con unas sneakers veganas.

In: Destacados

Capitalización del cese de actividad: ¿qué autónomos pueden cobrar el paro de golpe y bajo qué requisitos?

In: Destacados

Nuevo concurso para emprendedores: los mejores proyectos accederán a becas para mentoría y formación

In: Destacados

¡Preséntate ya a los premios Pymes que nos mueven!

In: Destacados

20 refranes que te ayudarán a triunfar en tus negocios

In: Destacados

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

RSS Distrito Emprendedores

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu
  • 4 formas de fortalecer el liderazgo femenino en América Latina
  • El emprendimiento en España tiene género femenino y supera a la media europea

RSS Iniciativas Emprendedoras

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu

RSS Teletrabajo y Negocios

  • El set up de Ibai Llanos: el equipo de alta gama que utiliza el streamer y cuánto cuesta
  • Cómo diversificar tus ingresos como un experto
  • Cómo vender y enviar en Wallapop
  • Texto a Imágenes con IA: Resultados que te dejarán sin palabras
  • La extinción del Internet Salvaje: cómo los oráculos del contenido online han moldeado nuestra cultura
  • Hábitos. Conviértete en un «marine» de los Proyectos Paralelos
  • Cuida tu comportamiento para fortalecer tu Marca Personal

RSS Telesecretarias

  • Cómo aplicar la superinteligencia en tu día a día y mejorar en tu trabajo
  • Olvídate de fórmulas y plantillas: Word y Excel ahora trabajan solos, gracias a la IA
  • Hábitos Atómicos por James Clear – Resumen Animado
  • El ejercicio más útil para tu negocio
  • Productividad lenta: los beneficios de este modelo de trabajo que cada vez proponen más profesionales

Una iniciativa de:

RSS Café Emprendedor

  • El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat
  • Esta es la historia de Optimus, el robot humanoide que ocupa un lugar central en los planes de crecimiento de Elon Musk para Tesla
  • YOSOY lanza «El avioncito»: una denuncia a las mentiras que seguimos tragando en la vida adulta
©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes