En los seis primeros meses del año se registró un incremento de casi el 4% en la creación de nuevos negocios respecto al año anterior. El incremento de sociedades se produjo con mayor intensidad en comunidades como Madrid o Cataluña, y en sectores como la construcción o el comercio. Sin embargo, durante el mismo periodo también aumentó el número de empresas que tuvieron que echar el cierre.
Así se desprende del último informe sobre constitución y disolución de empresas publicado esta semana por la consultora Iberinform, referido a los datos de julio y del primer semestre de 2025.
De acuerdo con el seguimiento de los registros mercantiles que realiza Iberinform, la constitución de nuevas empresas registró el mes pasado un aumento del 10% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Y el conjunto del año, según asegura la consultora, la creación de tejido productivo acumula una subida del 3,9%.
CCAA y sectores donde más ha aumentado la creación de empresas en el primer semestre de 2025
Como se puede observar en el gráfico a continuación, los nuevos negocios se concentraron en la Comunidad de Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%).
Por sectores de actividad, los mayores volúmenes de constituciones se encuentran en construcción e inmobiliario (27% del total), comercio (17%), servicios a empresa (16%) y hostelería (10%).
Los crecimientos más intensos de las constituciones en el conjunto del año con respecto al mismo periodo de 2024 se registraron en los sectores de financiero (32%) e inmobiliario (18%).
Por el contrario, la creación de empresas experimentó una mayor caída en los sectores de energía (-42%), industria extractiva (-37%), comercio de electrónica y TIC (-36%) e industria de electrónica y TIC (-35%).
También aumentó el número de negocios que tuvieron que cerrar en el primer semestre
Por otro lado, los datos de julio muestran también que la disolución de empresas registró un aumento del 3,4% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Y en el conjunto del año, registró una subida del 2,4%.
La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (26% del total), Andalucía (16%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se registran con mayor intensidad en construcción e inmobiliario (26% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,3%), hostelería (7%) y sector primario (2%).
En cuanto al acumulado del año, los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores de la energía (28%), sector primario (22%) y materiales de construcción y metalurgia (19%).