Advertisement

Bruselas elige a España para instalar una fábrica de IA en la que el Gobierno invertirá 62 millones

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha informado este martes de que la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC) ha elegido a España como uno de los siete países en los que  se instalarán las primeras fábricas de inteligencia artificial (IA) en toda Europa. En el caso de España, se contará con una inversión de 200 millones de euros. De ellos, 61,76 millones corresponderán al Ejecutivo.

«España estaba compitiendo en Bruselas para conseguir uno de los grandes proyectos de fábricas de IA y es uno de los siete adjudicatarios. Eso significa que España está en la vanguardia«, ha anunciado López, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La fábrica de España se instalará en el Centro de Supercomputación de Barcelona. De esta forma, además de los fondos aportados por el Gobierno central, la Generalitat de Cataluña destinará 14 millones de euros.

Además, España contará con el respaldo de Portugal, Turquía y Rumanía, que invertirán 98,86 millones de euros. La EuroHPC, la institución que canaliza las iniciativas, contribuirá con 98,33 millones.

La fábrica de IA de Barcelona servirá para «fomentar el ecosistema innovador en torno a la IA», según apuntan desde el Ministerio. Así, se garantizará el acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, librerías software y soporte técnico avanzado.

También se contará con un programa de formación y aceleradoras de startups, además de fomentar el despliegue de la IA en sectores como la salud, la regulación, las finanzas o el sector público.

El proyecto que se desarrollará en Barcelona contempla, además, la actualización del supercomputador Marenostrum 5, gracias a la adquisición de un nuevo clúster específico para el entrenamiento de IA, según informan desde la cartera de Óscar López.

Por último, la inversión contempla una plataforma de experimentación de nuevas tecnologías para la IA, para que las empresas puedan probar sus innovaciones antes de salir al mercado.

«El desarrollo de la IA requiere de una gran capacidad de cómputo, que actualmente sólo ofrecen las grandes plataformas, a un elevado coste, que no todos se pueden permitir. Por eso es necesario democratizar el acceso a la innovación en la IA, como conseguiremos con las fábricas de IA», ha subrayado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

En total, la inversión en las siete fábricas de IA de Europa asciende a 1.500 millones de euros. Además de la de España, también se instalarán en Bolonia (Italia), Kajaani (Finlandia), Bissen (Luxemburgo), Linköping (Suecia), Stuttgart (Alemania) y Atenas (Grecia).

En las siete fábricas de IA participan quince Estados miembros y dos Estados participantes en EuroHPC. Portugal, Rumanía y Turquía se han adherido a España; Austria y Eslovenia, a Italia; República Checa, Dinamarca, Estonia, Noruega y Polonia, a Luxemburgo.

En el caso de Finlandia, Italia, Alemania y Luxemburgo se desplegarán nuevos superordenadores optimizados para IA de clase mundial, según ha informado la Comisión Europea. La fábrica de IA en España será el resultado de la actualización del sistema EuroHPC existente, MareNostrum 5.

En Grecia, se establecerá y operará una fábrica de IA, asociada con el superordenador Daedalus, un superordenador EuroHPC actualmente en despliegue en Grecia. Además, las fábricas de IA de España y Finlandia contarán con una plataforma experimental para desarrollar y probar modelos y aplicaciones innovadores de IA, y fomentará la colaboración en toda Europa.

El despliegue de todos estos proyectos está estimado para 2025 y 2026. La Comisión ha convocado una nueva convocatoria, tanto para adhesión como para creación, con fecha límite para presentar propuestas el 1 de febrero.

Noelia F. Aceituno

Debes estar conectado para publicar un comentario.