Se trata de la exponencialidad.
¿Tienes hijos? Sigue leyendo.
A mi me gusta mucho hacer “el show”, en mis conferencias y en mis clases.
Invento fórmulas para que sean distintas, divertidas, prácticas y eficaces transmitiendo el mensaje o generando aprendizajes.
En esta conferencia hice un poco de show para explicar lo que quiero explicarte hoy.
La Exponencialidad.
Se trata de una magnitud de medida. Puede medir el tiempo, la distancia o la velocidad, entre otras.
Tranquilo que te lo voy a explicar con números y con un ejemplo.
Las personas no estamos acostumbradas a manejar esa dimensión, se nos atraganta.
Estamos familiarizados con la Linealidad.
Hasta ahora todo ha evolucionado de forma lineal, no exponencial. Así se entiende mejor. Son logros medibles, entendibles, manejables y tiempos controlables.
No es fácil explicar la velocidad exponencial.
Yo solía recurrir a un cuento, que nunca supe si había sido verdad, y dice así:
Un Zar de la antigua Rusia quiso premiar al inventor del ajedrez y le propuso que le pidiese un deseo.
El inventor le pidió que depositase un grano de trigo en el primer cuadrado del tablero, dos en el siguiente y cuatro a continuación. Y que siguiese la progresión de esa forma.
¡No había suficiente trigo en Rusia para pagarle!
He escuchado otras versiones de este cuento con el emperador de Persia y otras.
Eso es la exponencialidad.
Yo la representaba en pasos en mis clases, como en el vídeo que he compartido ahí arriba. Primero, no tenía granos de trigo a mano y segundo es más show.
Esto son veinticinco pasos exponenciales. Veinticinco pasos líneas no te van a llevar muy lejos de donde te encuentras.
Los 25 pasos exponenciales son una forma de ilustrar cómo el crecimiento exponencial escala de forma brutal con cada paso.
¿Qué es un paso exponencial?
En lugar de avanzar una distancia fija (como en pasos normales), cada paso duplica la distancia del anterior. Es decir:
- Paso 1: 1 metro
- Paso 2: 2 metros
- Paso 3: 4 metros
- Paso 4: 8 metros
- …
- Paso 25: 2²⁴ = 16.777.216 metros solo en ese paso
¿Y la distancia total?
La distancia total recorrida en 25 pasos exponenciales es la suma de todos los pasos anteriores:
1+2+4+8+⋯+224=225−1=33.554.431 metros1 + 2 + 4 + 8 + \dots + 2^{24} = 2^{25} – 1 = 33.554.431 \text{ metros}1+2+4+8+⋯+224=225−1=33.554.431 metros
Resultado final:
33.554 km, es decir, casi una vuelta completa a la Tierra (la circunferencia terrestre son unos 40.000 km).
- 25 pasos normales ≈ 20 metros
- 25 pasos exponenciales ≈ 33.500 km
Este ejemplo se usa mucho para explicar cómo la tecnología o el crecimiento viral pueden parecer lentos al principio, pero explotan al final.
¿A qué viene este rollo?
Aquí hablamos de la vida de los mayores de 50 y las oportunidades. Pero también de las amenazas.
Del último artículo de Jordi Visser (a quién pedí permiso para republicar su último artículo la semana pasada) he extraído cinco puntos que no te van a dejar indiferente sobre el impacto de la inteligencia artificial en los empleos. No se libra ninguna edad.
1. Sustitución de empleados administrativos y manuales
«Los empleos administrativos desaparecen sin previo aviso y los empleos manuales pronto se verán amenazados por la encarnación de la IA a través de la robótica.»
La IA no solo reemplaza tareas repetitivas, también está eliminando puestos administrativos (analistas, gestores, contables…) y amenazando progresivamente los trabajos manuales mediante robots más autónomos.
«Andy Jassy, de Amazon, advirtió que la IA generativa podría reducir nuestra fuerza laboral corporativa total. En JPMorgan estiman una posible reducción del 10%.»
Grandes corporaciones están preparando a sus plantillas para despidos impulsados por IA, como parte de una estrategia para mejorar márgenes de beneficio y automatizar tareas antes humanas.
«Categorías enteras de empleos, tanto mentales como físicos, se están reconfigurando o eliminando no en décadas, sino en trimestres.»
A diferencia de disrupciones pasadas, la IA está reemplazando al mismo tiempo a trabajadores del conocimiento (como abogados o programadores) y a operarios físicos, sin dejar sectores “seguros”.
«En Shopify, antes de contratar a una nueva persona, los gerentes deben justificar por qué la IA no podría desempeñar la función en su lugar.»
La IA se convierte en el nuevo filtro de contratación: antes de incorporar personal, las empresas evalúan si una IA puede hacer ese trabajo más rápido y barato.
«Empresas que aumentan ingresos más del 20% anual mientras la plantilla solo crece un 2%. Nunca había sucedido.»
El desfase entre crecimiento de ingresos y contratación de personal muestra cómo la IA permite crecer sin contratar, dejando fuera del sistema a millones de trabajadores.
Y ¿esto ocurrirá en un plazo líneal? No, esta siendo exponecial.
Por eso es MUY MUY MUY importante que empieces a entender como sacarle partido a la inteligencia artificial.
Quizá aquí pueda ayudarte día a día, tacita a tacita como decía el anuncio.
Pero con prisa.
Te lo vuelvo a preguntar. ¿Tienes hijos? Pues tú mismo