Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

Emprender en Femenino

Los Post del mes

Jovenes Emprendedores

Categorias

Emprendedores Silver

Buscador

Dominando el email marketing: consejos para lanzar campañas exitosas

Publicada el 05/05/202403/05/2024

El email marketing continúa siendo un canal muy potente para llegar a los suscriptores y clientes. Sin embargo, si el trabajo que se hace con este formato no es el adecuado, los resultados tardarán en llegar o, directamente, serán decepcionantes para las empresas.

Por suerte, este fenómeno se puede evitar con consejos básicos que todo el mundo puede poner en marcha. En primer lugar, lo que debe hacer toda empresa que quiera crecer en este ámbito es contratar un gestor de correos electrónicos potente. Un buen ejemplo es Mailrelay, que cuenta con la mayor cuenta gratuita, con soporte también sin coste alguno para el cliente, con la que se pueden realizar decenas de miles de envíos al mes y acumular hasta 20.000 contactos en la base de datos.

A partir de ahí, los tips que llevarán a crear campañas de email marketing exitosas van desde la cuidada selección de correos a la contabilización constante de suscriptores, la segmentación de la audiencia y una buena estructuración de los envíos.

¿Cuántos correos electrónicos hay que enviar?

Son económicos, accesibles y de fácil lectura, pero el abuso de correos electrónicos recibidos puede generar rechazo entre los suscriptores. Incluso cuando han dado el visto bueno para recibir esos envíos, las empresas han de saber dónde está el límite.

Hay quien habla de tres correos electrónicos a la semana, otros dicen que no más de cinco al mes, incluso hay quien eleva esta cantidad. Sea como fuere, la clave es que todo lo que reciba el cliente tenga cierto valor, para que las tasas de apertura sean altas y la comunicación sea bidireccional.

De nada sirve enviar multitud de mails si el suscriptor ni siquiera los abre. E incluso vamos más allá, pues hay que conseguir que interaccionen con estos envíos a modo de respuestas, visitas a la web e incluso ventas directas.

¿Cómo has creado la base de datos?

Los suscriptores son los usuarios que reciben correos habiendo mostrado un deseo real de formar parte de una base de datos con todas las direcciones a las que se realizan los envíos. Sin embargo, esta no es la única forma de obtener datos de los usuarios.

Está también la opción de comprar bases de datos a terceros. Esto, aunque hay quien lo hace, es una práctica totalmente desaconsejable, pues es ilegal y vulnera la privacidad de esos contactos. No solo se estarán haciendo envíos a quien no quiere recibirlos, sino que este fenómeno puede generar una crisis de reputación para la empresa.

Segmentar la audiencia

El siguiente paso en una campaña de email marketing con buenos resultados es claro. Si ya se tienen seleccionados los usuarios que van a recibir esos correos, lo que se debe hacer es estudiar los perfiles y personalizar cada texto.

La audiencia puede ser muy variada, no es lo mismo un padre de familia de 42 años con dos hijos y que le gusta el ciclismo, a un joven universitario que está terminando sus estudios y desea encontrar trabajo. Analizar cada perfil y examinar su comportamiento ayudará a que los envíos tengan una mejor recepción.

¿Cómo son los correos que envías? Atención a la estructura

El diseño del mail, el uso de imágenes, una escritura persuasiva, la inclusión de una llamada a la acción final. Todo ello contribuye a captar el interés de los usuarios. Si se quiere que la empresa crezca de la mano del email marketing, y que este canal también se apoye en otros formatos como las redes sociales o el posicionamiento web, será bien echar mano de un servicio de copywriting.

Todas las comunicaciones con los clientes deben tener un orden y una estructura coherentes, que contenga información atractiva para consultar y que anime al usuario a seguir mostrando interés.

Si no se organizan los correos de manera correcta, la imagen que se traslada de la marca no es la adecuada. Esto implica hacer envíos recurrentes pero manteniendo la periodicidad, para que el cliente sepa cuándo va a recibir la información. Por supuesto, si hay alguna novedad interesante se puede saltar este orden, pero sin olvidar conservar esa estructura temporal.

Con el email marketing se pueden obtener resultados muy interesantes que harán crecer la marca, pero es un trabajo que no siempre resulta sencillo. Hay que tener siempre presente la privacidad de los usuarios, confirmando que quieren seguir recibiendo la información y diseñando campañas de alto valor para tus suscriptores.

Antía Sacedón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • ¿No avanzas en tu negocio? Quizás está activo el freno de mano
  • Un autónomo arruinado dos veces logra la exoneración total de sus deudas
  • Parálisis por elección: cuando decidir es un gran problema…
  • ¿Cuánto cuesta escalar el Everest del emprendimiento?
  • Insights: de la era de las intuiciones (sospechas) a la de las certezas (datos)
  • Coopetencia: competir y colaborar para crecer juntos
  • Cómo construir programas de lealtad efectivos y rentables
  • El Secreto del Imán de Clientes: Cómo Crear un Negocio que Atrae en Lugar de Perseguir

Destacados

View All

Tus deudas a cero: 6 requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

In: Destacados

La adicción silenciosa que todos aplauden (y que te está rompiendo por dentro)

In: Destacados

De Londres al mundo: cómo LØCI conquistó a DiCaprio con unas sneakers veganas.

In: Destacados

Capitalización del cese de actividad: ¿qué autónomos pueden cobrar el paro de golpe y bajo qué requisitos?

In: Destacados

Nuevo concurso para emprendedores: los mejores proyectos accederán a becas para mentoría y formación

In: Destacados

¡Preséntate ya a los premios Pymes que nos mueven!

In: Destacados

20 refranes que te ayudarán a triunfar en tus negocios

In: Destacados

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

RSS Distrito Emprendedores

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu
  • 4 formas de fortalecer el liderazgo femenino en América Latina
  • El emprendimiento en España tiene género femenino y supera a la media europea

RSS Iniciativas Emprendedoras

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu

RSS Teletrabajo y Negocios

  • Cómo diversificar tus ingresos como un experto
  • Cómo vender y enviar en Wallapop
  • Texto a Imágenes con IA: Resultados que te dejarán sin palabras
  • La extinción del Internet Salvaje: cómo los oráculos del contenido online han moldeado nuestra cultura
  • Hábitos. Conviértete en un «marine» de los Proyectos Paralelos
  • Cuida tu comportamiento para fortalecer tu Marca Personal
  • Cómo Crear Tu Agencia IA de 32.000$/mes (Curso gratis)

RSS Telesecretarias

  • Cómo aplicar la superinteligencia en tu día a día y mejorar en tu trabajo
  • Olvídate de fórmulas y plantillas: Word y Excel ahora trabajan solos, gracias a la IA
  • Hábitos Atómicos por James Clear – Resumen Animado
  • El ejercicio más útil para tu negocio
  • Productividad lenta: los beneficios de este modelo de trabajo que cada vez proponen más profesionales

Una iniciativa de:

RSS Café Emprendedor

  • El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat
  • Esta es la historia de Optimus, el robot humanoide que ocupa un lugar central en los planes de crecimiento de Elon Musk para Tesla
  • YOSOY lanza «El avioncito»: una denuncia a las mentiras que seguimos tragando en la vida adulta
©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes