Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

RSS Distrito Emprendedores

  • Millón y medio de trabajadores faltan al trabajo cada día en España: pero perjudica más a los pequeños negocios
  • La UE invierte 852 millones de euros en seis proyectos de baterías para vehículos eléctricos
  • EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
  • El 79% del alcance total de las campañas más efectivas procede de la televisión
  • ¿Cómo puede una startup captar la atención de un inversor?

RSS Teletrabajo y Negocios

  • Escribir finales abiertos
  • Una forma de diferenciación que ni yo conocía
  • El Programa de Afiliados de TEMU 2025: Una Guía Completa para Ganar Dinero en Línea
  • La Paradoja de la Automatización: Cuando las Herramientas que nos Ayudan nos Hacen Más Vulnerables
  • Las AI Overviews y su impacto en el SEO

RSS Café Emprendedor

  • Polaroid saca los colores a la IA y rompe una lanza por lo analógico en plena era digital
  • «Si el verano te quema, tira de Frozen», la campaña más refrescante de Dunkin’ para esta temporada
  • La vuelta de Oasis a los escenarios provoca que Aldi cambie su nombre por «Aldeh»
  • ¿Quién ganará la corona Grand King? 4 creadores de contenido se enfrentan en un épico duelo de Burger King
  • «Hay verano. Hay Nestea»: la campaña que refresca la época estival con AuronPlay

Esta es la realidad de los autónomos extranjeros que abren negocios en España

Publicada el 01/07/202505/07/2025

Los emprendedores extranjeros representan ya el 96,5% del crecimiento de trabajadores autónomos en España, según los últimos datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA). Pero detrás de estos números hay, como en el caso de sus colegas españoles, historias personales de esfuerzo, creatividad y superación.

¿Emprendimiento por necesidad o por convicción?

Guillermo Guerrero, director de Emprender Siendo Extranjero, explicó a este medio que la razón del auge del emprendimiento extranjero en España obedece a razones múltiples. Este experto reconoció que, si bien “muchos optan por el autoempleo porque encuentran mayores dificultades para integrarse en el mercado laboral”, lo cierto es que otros llegan con mentalidad y cultura emprendedora

Además, el perfil demográfico de los inmigrantes ha cambiado. Si en los años 90 llegaban principalmente trabajadores jóvenes, en los últimos años han arribado profesionales de mayor edad, entre 40 y 50 años, especialmente de países como Venezuela. “Son personas con experiencia profesional o empresarial en sus países de origen”, señaló Guerrero. “Al llegar, buscan replicar o adaptar esos proyectos aquí”.

Las políticas gubernamentales también han influido. La Ley del Emprendedor introdujo el visado de nómada digital, atrayendo a profesionales que trabajan remotamente para empresas extranjeras o gestionan sus propios negocios. “Hay personas de Colombia, Chile o Ecuador, profesionales que trabajan para una empresa estadounidense desde su país y se dan cuenta de que pueden hacer lo mismo desde España”, explicó Guerrero.

Estas personas se registran como autónomos en nuestro país y también contribuyen a incrementar las cifras, aunque su actividad no sea visible a pie de calle.

El nuevo Reglamento de Extranjería, en vigor desde el 20 de mayo de 2025, ha facilitado que los extranjeros trabajen tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, eliminando restricciones previas y fomentando iniciativas emprendedoras.

Sin embargo, Guerrero recordó que obtener un visado de autoempleo sigue siendo complicado, ya que a menudo requiere una inversión significativa o demostrar un valor económico, como la creación de empleo o la innovación.

Así son los nuevos autónomos de origen extranjero

Los emprendedores extranjeros en España no son un grupo homogéneo. Gracias a su experiencia, Guerrero ha podido conocer una amplia gama de perfiles, desde nómadas digitales hasta personas que regularizan su situación a través del emprendimiento.

Estudiar en España para emprender

Estudiar en España es, en algunos casos, la puerta de entrada al mercado laboral. “Un visado de estudiante para estudios superiores, como un máster, permite trabajar como autónomo”, explicó. “Tras finalizar los estudios, pueden modificar su residencia a cuenta propia, lo cual es completamente legal”.

Este enfoque ha ayudado a muchos a lanzar negocios, como el de una mexicana en Madrid que estudió representación musical en España y ahora dirige un negocio promocionando a artistas emergentes.

Extranjeros de segunda generación y la empresa familiar

También encontramos casos de extranjeros de segunda generación. Como Alí, un marroquí que regenta su propia barbería en el barrio de Lavapiés. Primero empezó ayudando desde muy joven a su padre a cortar el pelo y, cuando ya había aprendido la profesión, abrió su propio local.

A su negocio no le falta clientela y, para diversificar, con el apoyo de varios miembros de la familia, han apostado por un negocio de comidas para llevar.

El emprendimiento como fórmula para la regularización

No todos los que llegan a nuestro país lo hacen legalmente, empujados por la necesidad. Guerrero, que también colabora con la Red Acoge, acompañando a migrantes y refugiados, explicó que en estos casos el arraigo por cuenta propia puede facilitarles poner en orden sus papeles tras pasar dos años en España.

Para ejemplificarlo relató la historia de un jardinero que trabajaba en un radio de 500 metros de su casa, guardando sus herramientas en el cobertizo de un cliente por no tener carné de conducir. Presentando un plan de negocio y cartas de clientes a las autoridades de Extranjería, obtuvo la residencia y ahora dirige su propio negocio de jardinería con una furgoneta y una clientela en expansión. Historias que “muestran a personas que quieren contribuir, pagar impuestos y construir una vida aquí”, en palabras de Guerrero.

La vía del asilo

Las crisis internacionales moldean en parte estos flujos. Así, mientras que los ucranianos que huyen de la guerra son, mayoritariamente, ancianos y mujeres con hijos a su cargo, su tasa de emprendimiento es menor, según este experto.

En contraposición, los rusos también salen de su país por otros motivos, como la falta de libertades, como hizo tiempo atrás un tatuador que ya tiene su propio negocio en Madrid.

Empresarios y personal altamente cualificado

Los profesionales de alto nivel también prosperan en nuestro país. Adrien, un brasileño que fue de vacaciones hace cinco años a Barcelona, se enamoró de la ciudad condal y ya no volvió a su país. Desarrollador web de profesión, empezó trabajando de forma remota para sus clientes habituales, mientras se daba a conocer en España.

Guerrero también ha conocido a muchos profesionales de alto nivel, como un chileno que gestiona una empresa desde su casa en Madrid, coordinándose con socios en Chile y Venezuela mientras está registrado como autónomo.

Los extranjeros superan barreras gracias al emprendimiento

Los emprendedores extranjeros tienen que hacer frente, eso sí, a retos únicos, que incluyen diferencias culturales y trabas burocráticas mayores incluso que las que tienen los locales.

En muchos países hispanoamericanos, iniciar un negocio puede ser tan sencillo como montar un puesto en la calle, pero el entorno regulatorio de España –impuestos, cotizaciones a la Seguridad Social y permisos locales– puede resultar abrumador en comparación.

Precisamente una de las labores de Guillermo Guerrero consiste en informarles sobre estas diferencias. “Pagar cotizaciones a la Seguridad Social significa acceso a beneficios como incapacidad temporal o cobertura por accidentes laborales, algo en lo que quizás no piensan inicialmente”, pero que también valoran.

Es una realidad que muchos autónomos se dan de baja estacionalmente para reducir su carga fiscal. Pero Guerrero ha detectado que este fenómeno se da menos entre los extranjeros, porque “no pueden permitirse darse de baja”, ya que “necesitan mantenerse activos para conservar el acceso a la sanidad y los derechos de residencia”.

La seguridad es otro atractivo. Guerrero comparte la historia de una psicopedagoga venezolana que huyó de Caracas tras repetidos robos en su clínica. En España, valora poder caminar por las calles sin miedo, un sentimiento compartido por muchos que priorizan la seguridad física y económica sobre los menores impuestos de sus países de origen. “Valoran no ser encañonados con una pistola”, señaló Guerrero, contrastando la estabilidad de España con los riesgos que persisten en otros lugares.

La discriminación en el mercado laboral también impulsa a los extranjeros hacia el emprendimiento. Guerrero lamentó que los ciudadanos extracomunitarios encuentran a menudo barreras debido a títulos no homologados.

Y puso el ejemplo de abogados o arquitectos que tienen que reiniciar sus estudios aquí, o el caso de las “enfermeras que terminan trabajando en empleos de cuidado poco cualificados a pesar de la escasez de personal sanitario”. Esta diferencia entre formación y empleos por cuenta ajena a los que pueden acceder también les empuja al autoempleo para sentirse realizados.

Historias de emprendimiento detrás de las estadísticas

Los extranjeros están tirando del emprendimiento por una mezcla de necesidad y cultura empresarial. Realizan actividades visibles en la calle, como en la hostelería y la construcción, pero muchos otros aportan valor con profesiones que pasan más inadvertidas.

De hecho, según los datos recogidos por ATA, uno de los incrementos más importantes en trabajadores por cuenta propia se da en las actividades profesionales, científicas y técnicas.

España está cambiando, y con el país también lo hace perfil de los nuevos autónomos. Sus historias enriquecen el tejido económico y social de nuestra sociedad, demostrando que el emprendimiento no conoce fronteras ni acentos.

Miquel Rosselló

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • Estos negocios de autónomos y pymes son los más vigilados por la Inspección de Trabajo en 2025
  • El RETA sumó 7.067 afiliados en junio, 2.000 menos que hace un año, frenado por ocho comunidades en negativo
  • El Gobierno vuelve a dejar al 80% de los autónomos del transporte sin ayudas al abandono de la actividad
  • El 25 % de los autónomos no tienen ni un día libre al año. Y 1 de cada 3 no se irá de vacaciones
  • Nuevo servicio de Seguridad Social para facilitar las gestiones de los autónomos
  • Tres de cada cuatro nuevos autónomos españoles son societarios
  • ¿Qué puede llevar a un emprendedor a la cárcel?
  • 5 ayudas que no puedes perderte si eres autónomo o tienes una microempresa

Destacados

View All

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

¿Qué tecnologías guiarán el devenir de las empresas en 2025?

In: Destacados

Bruselas elige a España para instalar una fábrica de IA en la que el Gobierno invertirá 62 millones

In: Destacados

La historia de Temu, la empresa china que hace temblar a Amazon

In: Destacados

Fusiones y adquisiciones a la vista por «la carrera armamentística de la IA», según Goldman Sachs, Bank of America y Axom Partners

In: Destacados

¿Necesitas a quién pedirle las vacaciones?

In: Destacados

La nueva ley del Derecho de Defensa ampliará la Asistencia Jurídica Gratuita de pequeños negocios

In: Destacados

5 secretos de billonarios (que no íbamos a revelar)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb    

RSS Distrito Emprendedores

  • Microcréditos de hasta 30.000 para mujeres emprendedoras y autónomas
  • EWA y Supernovas, dos programas de emprendimiento e inversión para empoderar a mujeres del sector agro
  • Las mujeres pierden peso en la cúpula del ecosistema fintech español
  • Emprender con impacto: cómo las mujeres están liderando la transformación empresarial sostenible
  • John Calamos, multimillonario hecho a sí mismo, dice que los jóvenes deben esforzarse y tener una misión en la vida para tener éxito
  • Rocío Marín: “Un perro de asistencia no solo acompaña, transforma vidas”
  • 40 (y alguna más) mujeres emprendedoras innovadoras que lo están petando
  • El emprendimiento de las mujeres en la España rural acelerará el desarrollo económico en zonas despobladas
  • Todo lo que pueden reclamar las autónomas cuando están embarazadas: ayudas y bonificaciones
  • Un congreso intenta conectar a autónomos mayores con otros jóvenes para salvar miles de negocios

RSS Telesecretarias

  • 8 consejos para conseguir seguidores en Instagram gratis 2025
  • Así puedes compaginar chatbots con secretaria virtual
  • ¿Cómo se puede integrar la IA en su trabajo administrativo diario?
  • Gemini tiene una función espectacular que te ahorrará tiempo en Gmail y otras aplicaciones de Google
  • La app de Gmail tiene un nuevo y maravilloso botón: lo vas a utilizar a diario para organizar tus correos
  • El año de Linux: LibreOffice te ayuda a olvidarte de Microsoft con sus nuevas guías de usuario
  • ¿Te exiges demasiado? Cómo diferenciar la autoexigencia del perfeccionismo
  • [Tutorial] Tu perfil de LinkedIn en el top 1%
  • El secreto para escribir un mega-prompt
  • NotebookLM se actualiza con una de las funciones más pedidas: compartir tus cuadernos de IA nunca fue tan fácil

Una iniciativa de:

©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes