Addy Osmani, ingeniero sénior de Google, ha celebrado recientemente su 12º aniversario en el gigante de las búsquedas y ha aprovechado la ocasión para compartir sus principales consejos profesionales en una entrada de blog.
Su primera lección es no pretender tener todas las respuestas y, en su lugar, abrazar el aprendizaje permanente. Osmani lo hace escribiendo sobre las cosas nuevas que ha aprendido para identificar las lagunas que hay en sus conocimientos.
El enfoque parece funcionar: escribir y publicar en línea con regularidad le ha granjeado más de 175.000 seguidores en LinkedIn.
Colaboración
Otro consejo es fomentar la colaboración entre equipos y otros departamentos. Para algunos, el trabajo a distancia ha reducido la capacidad de colaborar con los compañeros e incluso se le ha culpado de ahogar la innovación. Para implicar a las personas que trabajan a distancia, algunos expertos sugieren organizar reuniones de vídeo en las que la gente tenga que mantener la cámara encendida y dar pequeños pasos, como recordar los cumpleaños y celebrar los ascensos.
Mentoría
Tanto darlas como recibirlas han sido experiencias muy valiosas para Osmani. Tener un mentor puede ser de gran ayuda para aumentar la confianza en uno mismo y orientar la carrera profesional, ya sea para un ascenso, diferentes funciones, más retos o incluso un cambio de carrera.
Osmani también anima a la gente a empezar por compartir el mantra: «Primero hazlo, luego hazlo bien y luego hazlo mejor». En lugar de quedarse mirando una página en blanco, anima a la gente a anotar algo, y luego trabajar para perfeccionarlo y mejorarlo.
Comunicación
La comunicación es otro de sus consejos. Incluso en funciones técnicas como la ingeniería, afirma que hay que ser capaz de utilizar las habilidades comunicativas para compartir ideas, generar confianza y permitir que los directivos no técnicos comprendan la toma de decisiones. Un consejero delegado declaró anteriormente a Business Insider que la comunicación era la habilidad más importante de la que carecían los empleados.
Pero incluso si te cuesta entablar conversación, un investigador de Harvard tiene un truco de 10 segundos para ser mejor comunicador: inventa tres temas de conversación antes de cualquier ocasión social para aliviar la presión.
Pensar estratégicamente
Osmani advierte contra la visión de túnel. En su lugar, anima a la gente a pensar estratégicamente sobre el contexto en el que están operando. Eso significa no encerrarse demasiado en la propia burbuja, pensar en un plan a largo plazo y hacer concesiones.
También significa centrarse en lo que se puede controlar en lugar de perderse en detalles que pueden provocar ansiedad y frustración. La ansiedad laboral ha afectado especialmente a la Generación Z, la generación que se encuentra en las primeras etapas de su carrera profesional.
«Los equipos ansiosos, como ha quedado bien documentado, pueden ser menos propensos a asumir riesgos, a innovar y tener una baja seguridad psicológica», declaró anteriormente a BI Morra Aarons-Mele, autora de «The Anxious Achiever».
Bienestar
Esto nos lleva al último consejo de Osmani: invierte en tu bienestar. La ansiedad en el trabajo puede ser una de las principales causas del agotamiento. Puede tener consecuencias drásticas: una vicepresidenta de RR.HH. le contó a BI que el agotamiento llegó a tal punto que acabaron sacándola de la oficina en camilla.
Para Osmani, el autocuidado intencionado y la renovación son tan vitales para el alto rendimiento en el trabajo como la habilidad técnica. Pasar tiempo en la naturaleza, la meditación, la terapia y, sobre todo, aprender a decir «no» en el trabajo pueden ser formas de mejorar el bienestar.