Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

Emprender en Femenino

Los Post del mes

Jovenes Emprendedores

Categorias

Emprendedores Silver

Buscador

Una plataforma recauda 18 millones en donaciones de 20 céntimos que aportan los clientes de comercios

Publicada el 18/07/202420/08/2024

WorldCoo es una plataforma española diseñada para extender el acto de donar, sin ser gravoso para el consumidor y que transforma pequeñas contribuciones individuales en grandes impactos sociales. No en vano, lleva recaudados más 18 millones de euros a base de microdonaciones, pues la media de las aportaciones de los consumidores a la hora de pagar es de 19 céntimos. Gracias a lo cual, está logrando que cualquier pequeño negocio pueda ofrecer a sus clientes la posibilidad de destinar una pequeña cantidad de su factura a ser solidarios. Para el comercio o el restaurante no tiene coste ni tiene que ocuparse más que de informarles sobre esta iniciativa.

Porque la mecánica es exactamente esa: a la hora de abonar la consumición en una cafetería o de pagar lo adquirido en un comercio, el camarero o el dependiente comentan al cliente, que acerca su tarjeta al datáfono, que, antes de realizar el pago, puede decidir si dona unos céntimos de euro para una causa concreta. “Buscábamos un formato con el que donar fuese fácil, transparente y muy escalable a cualquier negocio y circunstancia”, señaló a este diario Sergi Figueres, cofundador de WorldCoo junto a su socio Aureli Bou, han apoyado ya, en algo más de una década 750 proyectos sociales y medioambientales: iniciativas de protección de mujeres víctimas de violencia de género, distribución de alimentos a familias en riesgo de exclusión social, emergencias humanitarias…

Mantiene cuentas auditadas, de las que transfiere el 100% de los importes recaudados a cada ONG, que sí que les abona una pequeña cantidad por sus servicios como empresa social. “Son 750 contratos, uno con cada ONG, que regulan esa provisión de servicios. Y como empresa social, reinvertimos a su vez todos nuestros beneficios en proyecto solidarios”.

Esta empresa social comenzó ofreciendo a los clientes de comercio electrónico donar un euro al finalizar cada compra

A sus fundadores les gusta decir que el origen de Worldcoo viene de un proyecto fallido, “que fue el de crear una ONG para llevar a cabo proyectos de ingeniería en el tercer sector”, recordó este emprendedor. Tras meses de colaboración con la Administración y otras organizaciones, su socio y él se dieron cuenta de que la causa primordial por la que los proyectos nunca llegaban a término era la falta de financiación. “Y transformamos el proyecto en una empresa social para lanzar un nuevo canal de recaudación de fondos, totalmente independiente, transparente, que aporta valor a todas las partes involucradas y, lo más importante: que está al alcance de todo el mundo y permite realizar donaciones por importes muy bajos”.

Comenzaron centrados en el entorno digital, trabajando con plataformas de comercio electrónico. En las que, a sus clientes, al llegar el momento de efectuar el pago de su carrito, les aparecía un mensaje de si deseaban donar un euro para causas responsables. “Ahí tuvimos buenas ratios de conversión, aunque no un volumen masivo. Porque, lo queramos o no, el comercio electrónico sigue siendo una cuarta parte del consumo que se mueve en tiendas a pie de calle”. Así, en 2018 lanzaron el llamado redondeo solidario: un nuevo canal de recaudación que permite añadir unos pocos céntimos a la compra y realizar una donación cada vez que se paga con tarjeta en los comercios físicos.

“Aquí sí que dimos con la tecla adecuada, porque nos ha permitido estar presentes en los supermercados, en la restauración, en el comercio de la decoración, el ocio o la moda…”, indicó Sergi Figueres. A día de hoy, son ya más de 5.000 tiendas las que facilitan a sus clientes estas pequeñas donaciones y dos millones las personas que las aceptan cada mes. ¿El objetivo? “Ayudar a las entidades sociales a encontrar los fondos económicos y la visibilidad necesarios para impulsar sus proyectos sociales y medioambientales. Nos gusta decir que nuestra misión es transformar la manera en la que compramos para ayudar a construir un mundo mejor”.

Su recomendación a los pequeños comercios, para hacer aún más grande la causa, es, en primer lugar, comunicarlo mejor a los clientes con algo de cartelería en el establecimiento. “También compartir con ellos los resultados de cada campaña. Y comentarles que es un dinero que pueden desgravarse, como donantes. Es algo que el común de los ciudadanos no sabe, que te sale casi gratis donar, porque simplemente con presentar los tiques de compra les facilitamos su certificado para Hacienda”.

El redondeo solidario permite obtener 28 microdonaciones cada minuto

Durante estos algo más de diez años de vida, Worldcoo se ha ido adaptando a las necesidades del sector y también a las tendencias de la sociedad. “Nos hemos dado cuenta de que las microdonaciones son una tendencia al alza y es importante encontrar los canales adecuados para canalizarlas. Para hacerse una idea de su vigencia, a día de hoy se registran 28 de estos donativos cada minuto a través del redondeo solidario”.

Con ello, desde su nacimiento, Worldcoo lleva recaudadas más de 70 millones de donaciones realizados a través de sus canales. “Y con ello, hemos podido ayudar, de forma directa, a 2,4 millones de personas”. El principal reto al que se ha enfrentado, según su cofundador, “era saber encontrar un método que aportase valor a las tres partes implicadas: al pequeño negocio que confía en nosotros y decide implementar un canal de microdonación en su pasarela de pago; a la entidad social, que recibe los fondos recaudados y gana visibilidad y concienciación social y, por último, al cliente que realiza la donación de forma rápida, sencilla y segura”.

Para ello, la transparencia en todo el proceso siempre ha sido clave: que haya una trazabilidad total de cada céntimo donado, que el cliente que lo desee pueda solicitar su certificado de donación correspondiente y que el comercio, el negocio, pueda colaborar con proyectos acordes a su negocio y filosofía. “A medio plazo, con esta comunidad creciente de donantes comprometidos, nuestro objetivo es que todos los comercios españoles, así como muchos de Italia y Portugal, nos conozcan y sepan que pueden ayudar a financiar grandes proyectos sociales a través de estos canales de microdonación. Y con ello, poder diversificar nuestras líneas de acción social y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas”.

Y a largo plazo, su objetivo es dar el salto al resto de países europeos y convertirse en la herramienta líder de microdonación de manera rápida y segura, con opciones de pago que se adaptan a las preferencias de cada usuario, pues WorldCoo se propone seguir innovando en la esfera de la filantropía digital. “Mantenemos una plataforma para grandes empresas, en la que figuran Iberdrola, Telefónica o Banco Sabadell, que persigue que cada una involucre a sus plantillas en causas solidarias”, concluyó Sergi Figueres. “Nos gusta no sólo facilita el acto de donar, sino inspirar también a individuos y empresas a contribuir de manera significativa a causas que contribuyan al cambio positivo en esta sociedad global”.

Jaime Rodríguez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • ¿No avanzas en tu negocio? Quizás está activo el freno de mano
  • Un autónomo arruinado dos veces logra la exoneración total de sus deudas
  • Parálisis por elección: cuando decidir es un gran problema…
  • ¿Cuánto cuesta escalar el Everest del emprendimiento?
  • Insights: de la era de las intuiciones (sospechas) a la de las certezas (datos)
  • Coopetencia: competir y colaborar para crecer juntos
  • Cómo construir programas de lealtad efectivos y rentables
  • El Secreto del Imán de Clientes: Cómo Crear un Negocio que Atrae en Lugar de Perseguir

Destacados

View All

Tus deudas a cero: 6 requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

In: Destacados

La adicción silenciosa que todos aplauden (y que te está rompiendo por dentro)

In: Destacados

De Londres al mundo: cómo LØCI conquistó a DiCaprio con unas sneakers veganas.

In: Destacados

Capitalización del cese de actividad: ¿qué autónomos pueden cobrar el paro de golpe y bajo qué requisitos?

In: Destacados

Nuevo concurso para emprendedores: los mejores proyectos accederán a becas para mentoría y formación

In: Destacados

¡Preséntate ya a los premios Pymes que nos mueven!

In: Destacados

20 refranes que te ayudarán a triunfar en tus negocios

In: Destacados

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

RSS Distrito Emprendedores

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu
  • 4 formas de fortalecer el liderazgo femenino en América Latina
  • El emprendimiento en España tiene género femenino y supera a la media europea

RSS Iniciativas Emprendedoras

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu

RSS Teletrabajo y Negocios

  • Cómo diversificar tus ingresos como un experto
  • Cómo vender y enviar en Wallapop
  • Texto a Imágenes con IA: Resultados que te dejarán sin palabras
  • La extinción del Internet Salvaje: cómo los oráculos del contenido online han moldeado nuestra cultura
  • Hábitos. Conviértete en un «marine» de los Proyectos Paralelos
  • Cuida tu comportamiento para fortalecer tu Marca Personal
  • Cómo Crear Tu Agencia IA de 32.000$/mes (Curso gratis)

RSS Telesecretarias

  • Cómo aplicar la superinteligencia en tu día a día y mejorar en tu trabajo
  • Olvídate de fórmulas y plantillas: Word y Excel ahora trabajan solos, gracias a la IA
  • Hábitos Atómicos por James Clear – Resumen Animado
  • El ejercicio más útil para tu negocio
  • Productividad lenta: los beneficios de este modelo de trabajo que cada vez proponen más profesionales

Una iniciativa de:

RSS Café Emprendedor

  • El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat
  • Esta es la historia de Optimus, el robot humanoide que ocupa un lugar central en los planes de crecimiento de Elon Musk para Tesla
  • YOSOY lanza «El avioncito»: una denuncia a las mentiras que seguimos tragando en la vida adulta
©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes