
Una de las quejas de muchas empresas y de sus empleados es la imposibilidad de encontrar tiempo para formarse, para mejorar determinados aspectos de su día a día que les permitirían ser más productivos en su trabajo. Y sin embargo ahora que a muchas les sobra precisamente el tiempo pocas son las que lo emplean para mejorar la cualificación de sus plantillas. Porque la formación es la gran olvidada en las empresas con ERTE.
Entiendo que el golpe es brutal, que se ha producido un agujero tan importante en su facturación que en muchos casos compromete su viabilidad. Pero otras saben que tendrán un parón, que lo van a pasar mal, pero que volverán. Y es aquí donde la formación de sus plantillas es fundamental para luego ser más eficientes y tener más beneficios.
- Así funciona Spaces, la función de salas de chat por notas de voz de Twitter
- Cómo este británico semi-jubilado genera ingresos recurrentes con cursos online
- Descubre por qué lo Urgente no es lo importante
- Cómo crear una cuenta Instagram en el 2021 😎 Tutorial paso a paso
- Discord… ¿-ancias?
- QUÉ ES LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE
- ¿No hay dinero para nuevos proyectos?
- CÓMO GESTIONAR TU CORREO ELECTRÓNICO CON HELPSCOUT
- Problema y solución: etiqueta indexada en lugar de la página
- Cómo escoger el mejor lead magnet para tu negocio
- Una necesidad de lograr la seguridad jurídica en las juntas de accionistas de 2021
- Brecha salarial y pandemia: la crisis de la COVID-19 dispara las desigualdades
- Por los sueños se suspira, por las metas se trabaja.
- Un profesor le dijo que no podría resolver un problema porque era mujer: a los 23 años fundó una startup que actualmente factura 3 millones de euros y que quiere rebajar la emisión de CO2 en 540.000 toneladas
- Un profesor le dijo que no podría resolver un problema porque era mujer: a los 23 años fundó una startup que actualmente factura 3 millones de euros y que quiere rebajar la emisión de CO2 en 540.000 toneladas
Muchos empleados, también autónomos, están en sus casas lamentándose. Pocos son los que aprovechan este tiempo para mejorar su formación, no ya para ser más productivos en su puesto de trabajo, sino por si vienen mal dadas mejorar sus posibilidades de encontrar otro trabajo. Porque luego no servirá de nada lamentarse viendo como al final nuestra empresa, el negocio donde trabajamos acabó por cerrar.
Es complicado encontrar cursos de formación reglada, más en tiempos de crisis económica. Pero la autoformación o la formación interna debería ser obligatoria para todas las organizaciones, de manera que sus empleados puedan desenvolverse mejor en sus funciones cuando la carga de trabajo aumente.
Las empresas podrían reservar unas horas a la semana para hacer programar formación, ya sea presencial en pequeños grupos u online. Además a nivel interno mantenemos el vínculo con nuestros empleados en lugar de desentendernos de ellos hasta que volvamos a llamarlos para que vuelvan a sus puestos.
Eso si antes no han encontrado otra posibilidad de trabajo que mejore sus condiciones. Algo que muchos empezarán a plantearse cuando vean que el pago de su prestación disminuye al pasar del 70% al 50% de la base reguladora. Y los que más tardarán en volver serán siempre los que peor formación tengan.