Advertisement

Las empresas de Munuera Montero, su pasado laboral y el sueldazo que cobra como árbitro

El árbitro de Primera División José Luis Munuera Montero ha copado la actualidad y la polémica arbitral tras su arbitraje en el partido Osasuna-Real Madrid. Las susceptibilidades de las últimas semanas, sumadas al caso Negreira, han hecho que se profundizara en la figura, en este caso, de Munuera, las empresas y los negocios destapados por Jorge Calabrés en el diario digital El Español, su pasado laboral y, por supuesto, el abultado sueldo que cobra, junto con sus colegas de LaLiga EA Sports, no solo desde el césped sino desde la polémica y famosa sala VAR.

Recordemos que la polémica surge en un contexto de críticas a Munuera Montero por su arbitraje en el partido del equipo blanco con el Osasuna, donde expulsó a Jude Bellingham y no vio cuatro penaltis, según vídeos que han circulado por redes. La controversia se intensificó cuando se reveló que el acta arbitral registraba que el jugador inglés dijo «fuck you«, mientras las imágenes mostraban que la expresión utilizada fue «fuck off«, de un significado muy diferente.

Hoy en día, un árbitro en España como Munuera Montero puede llegar a ganar más de 250.000 euros anuales si dirige una cantidad significativa de partidos en Primera División, además de ejercer funciones en el VAR y competiciones internacionales. A todo ello se suma que lo puede compatibilizar con otra profesión o actividad profesional y empresarial, aunque en su caso parece que podría haber conflicto de intereses, algo que el árbitro negado, asegurando que lo llevará a la justicia.

Munuera Montero: de la industria farmacéutica a la élite del arbitraje en España

Veamos lo que hacía Munuera Montero antes de dedicarse al arbitraje profesional. Su carrera comenzó en la consultoría y la industria farmacéutica. Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, Munuera trabajó durante años en el sector sanitario antes de dar el salto definitivo al fútbol profesional.

Su perfil en LinkedIn revela un recorrido sorprendente en el mundo corporativo, desempeñando puestos clave en la comercialización de productos sanitarios y la gestión de cuentas en hospitales y farmacias.

De la consultoría a los terrenos de juego: la «doble vida» de Munuera Montero

Antes de convertirse en árbitro de la élite, José Luis Munuera Montero desarrolló su carrera en grandes empresas del sector sanitario como delegado de visita médica y gestor de cuentas en Grupo Alter y Tedec Meiji Mabo-Farma, donde se encargaba de la relación con hospitales y farmacias.

También ejerció de consultor en formación, brindando asesoramiento en estrategias comerciales y desarrollo profesional, así como el manejo de relaciones comerciales y clientes, experiencia que le permitió fortalecer su capacidad de gestión y comunicación.

Pero a pesar de su éxito en el ámbito corporativo, su verdadera pasión siempre fue el fútbol. Durante años, compatibilizó su trabajo en la industria farmacéutica con su formación como árbitro, hasta que decidió apostar completamente por su carrera en los terrenos de juego, aunque como veremos, no del todo, ya que dejó su faceta de empleado pero no de empresario.

En 2019, alcanzó la categoría de árbitro internacional FIFA y UEFA, lo que le permitió dirigir encuentros de gran relevancia a nivel nacional y europeo. Su ascenso en el arbitraje le consolidó como uno de los colegiados más destacados de LaLiga.

La polémica con Talentus Sports Speakers y la investigación de la RFEF

En paralelo a su labor arbitral, Munuera Montero fundó Talentus Sports Speakers, una empresa especializada en conferencias y charlas motivacionales en el ámbito deportivo. Su objetivo, según sus propias palabras, era transmitir valores del deporte y compartir experiencias con profesionales de diferentes sectores.

Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia tras la apertura de una investigación por parte de la RFEF tras la información en exclusiva de El Español. Se cuestiona si podría comprometer su imparcialidad como árbitro, algo que parece más que factible a tenor de la decisión provisional tanto de la UEFA como de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) de apartarle del arbitraje.

«Quiero desmentir todas las calumnias a las que estamos acostumbrados estos últimos meses»

Sin embargo, él ha defendido su total transparencia y legalidad, indicando en declaraciones a la COPE que nunca ha recibido pagos de clubes ni federaciones a través de Talentus y que su actividad es completamente independiente de su faceta arbitral. «Quiero desmentir todas las calumnias a las que estamos acostumbrados estos últimos meses», dijo en el programa de radio deportiva El Partidazo.

El porqué de la suspensión

Como ha destapado Jorge Calabrés en El Español, Munuera Montero comparte sociedades con figuras clave del arbitraje y la producción audiovisual del fútbol español, incluyendo a Sergio Sánchez Castañer, exjefe técnico del VAR, Jesús Manuel Cárdenas, director de partidos de LaLiga, y José Manuel Matías Caballero, presidente del Comité Técnico de Árbitros de Andalucía.

Es precisamente Talentus Sports Speakers SL el centro de la polémica, empresa con sede en un chalet de lujo en Córdoba, compartida con Deportalia Sports SL, una sociedad sin empleados que ha facturado 200.000 euros en 2023. Ambas compañías tienen como clientes a las principales instituciones futbolísticas europeas y operan en consultoría y gestión deportiva, incluyendo la implementación del VAR y la producción televisiva de partidos.

Deportalia Sports, cuyo administrador único es Sergio Sánchez Castañer, se presenta como proveedora de servicios clave para la UEFA y LaLiga, pero carece de página web y presencia pública. Castañer ha ocupado múltiples cargos en LaLiga y la UEFA, siendo clave en la introducción del VAR en España en 2017. Recientemente, eliminó su perfil de LinkedIn tras conocerse la investigación sobre sus sociedades.

Además de estas compañías, Munuera Montero es socio en otras sociedades vinculadas a la restauración, como Macarmu SL y London Expression 4W SL, junto a Jesús Cárdenas y Matías Caballero. Estas empresas también se conectan con Deportalia Sports, reforzando la red de intereses entre árbitros y ejecutivos del fútbol español.

El sueldo de Munuera Montero como árbitro de Primera División

El salario de un árbitro de Primera División en España se compone de un sueldo fijo mensual, además de variables según el número de partidos dirigidos y su rol en cada encuentro (árbitro principal, asistente o en el VAR).

Sueldo de un árbitro principal en Primera División

En este caso, donde está Munuera Montero, consta de 12.500 euros al mes (137.000 euros brutos al año) más un pago por partido en campo de 4.200 euros.

El pago por partido si está en el VAR es de 2.100 euros, a lo que hay que sumar los derechos de imagen (25.500 euros anuales). Así, un árbitro que dirija 20 partidos como principal y 10 en VAR en una temporada puede llegar a ganar 265.000 euros brutos anuales.

A todo ello se puede sumar los salarios si es árbitro internacional: como árbitro principal se lleva en la Champions League 7.000 euros por partido o 3.500 euros como asistente; y si es en la Europa League, como el partido que iba a arbitrar Munuera, pero que ya no podrá tras la suspensión de UEFA por lo destapado en El Español, se llevaba 3.500 euros como colegiado principal o 1.750 como asistente.

En la Eurocopa, si es fase de grupos, ganan 5.000 euros como árbitro y 2.500 de asistente, y a partir de octavos 10.000 euros por partido de principal y 5.000 de asistente.

Un árbitro que dirija tres partidos de Champions y dos de Eurocopa puede sumar más de 30.000 euros adicionales a su salario anual.