Saltar al contenido
Menú
La Soledad del Emprendedor
  • Distrito Emprendedores
  • Teletrabajo y Negocios
  • Telesecretarias
  • Café Emprendedor
  • Bitacora en la red
La Soledad del Emprendedor

Emprender en Femenino

Los Post del mes

Jovenes Emprendedores

Categorias

Emprendedores Silver

Buscador

El «miedo a cagarla» y los 10 pavores de los creativos: cómo vivir el proceso creativo sin miedo

Publicada el 29/02/202421/02/2024

El miedo es una de las respuestas más naturales del ser humano, una emoción universal que ha sido señalada como el mayor limitador de la creatividad para la comunidad creativa. Durante el Día A 2023, organizado por el Club de Creativos (c de c), el miedo se convirtió en el tema central. Se profundizó en las tres dimensiones de esta emoción: la biológica, aquella que todos compartimos como animales que somos; la original, el lado más personal; y el miedo que generamos en los otros.

Ahora, el Club de Creativos celebró la presentación del informe «300 milisegundos: El miedo en el proceso creativo. Aprendizaje y respuesta», un informe desarrollado de la mano de Prodigioso Volcán, donde se presentan aprendizaje y respuesta con el objetivo de ayudar a creativos, anunciantes y planners a entender cómo funciona esta emoción, para convertirlo en un motor creativo y no en una limitación.

«300 milisegundos: el miedo en el proceso creativo» explora una realidad para el sector con el objetivo de entender su funcionamiento y facilitar su gestión para la comunidad creativa. Además, ilustra cómo funciona en el cuerpo; desentraña los 10 miedos compartidos por la comunidad creativa; habla de la obsolescencia de los miedos modernos y, además, diseña un plan para dominar el miedo, para aprender a gestionarlo y convertirlo en aliado en tu trabajo.

«El miedo a cagarla» despierta el pánico de la industria creativa

¿Cuáles son los mayores límites de la creatividad?, para los profesionales del sector el miedo es un verdadero reto a superar cuando se enfrentan al proceso creativo, una emoción que también ha despertado gran interés en la comunidad científica, con el objetivo de entender su funcionamiento y facilitar su gestión para la comunidad creativa. Pero, esta emoción no es intrínsecamente negativa, ya que puede ser un motor de nuevas ideas.

De esta manera el informe desentraña los 10 miedos compartidos por la comunidad creativa, esos que comparte la industria de forma generalizada y otros más personales, porque nadie se libra de sentir miedo.

Los miedos que más atemorizan a los creativos son:

  • El no contarlo bien.
  • No ser originales.
  • El aburrimiento.
  • A lo virtual.
  • Al fracaso.
  • Escénico.
  • Ser irrelevantes.
  • A la evaluación.
  • A no ser aceptados.
  • Fallarse a uno mismo.

De acuerdo al informe, este listado de miedos compartidos pueden ser resumidos en uno solo: el miedo a cagarla. Según explica Amaya Coronado, cofundadora y directora de Madrid Content School, esto se debe a que en la industria creativa toda la atención se centra en la búsqueda de respuestas y soluciones eficaces, «lo que llega a ser incompatible con el miedo».

La importancia de perder el miedo a preguntar

Uno de los beneficios del miedo es que es una emoción que nos lleva a la reflexión, por lo que intentar redireccionar los temores al desarrollo de una idea creativa, ayuda a que el miedo deje de ser un límite para la profesión creativa.

Entre las claves para superar el temor inicial a lo desconocido destacan el descubrimiento y la investigación, así como alimentar la parte más racional del cerebro para hacer frente a los miedos.

Amaia Arteta, directora de comunicación para cliente en Prodigioso Volcán, destaca que hacer preguntas es fundamental para enfrentarse al miedo, así como no avergonzarse de ser vulnerables, ya que es un proceso que aporta fortaleza. «Hay que hacer preguntas en voz alta cuando trabajamos en equipo, porque a veces pensamos que podemos hacer una pregunta intrascendente, pero eso a lo único que nos lleva es a seguir alimentando el miedo que sentimos por algo». Además, la profesional explica que como profesionales es necesario generar espacios de diálogo: «tenemos que ser creadores de esos espacios donde no de temor que tu voz sea irrelevante».

Por su parte, Susana Pérez, directora creativa ejecutiva en Proximity Madrid, explicó durante la presentación que el miedo y el error son necesarios para poder generar mejor trabajo creativo. «Si no nos equivocamos nunca no vamos a poder hacer trabajo creativo relevante». Es por ello que destaca como clave para vencer el miedo al error el «alimentar la parte racional del cerebro para hacer frente a los miedos».

Boo, un asistente de IA para desbloquear los temores creativos

Además, en un espacio sobre el miedo en la profesión, la inteligencia artificial no podía quedar por fuera. Es por ello que desde el Club de Creativos aprovecharon la presentación del informe para presentar de forma oficial el asistente basado en la inteligencia artificial «Boo!», un nuevo proyecto que utiliza la IA y el contenido del informe para desbloquear los miedos creativos a través de sus respuestas.

Sobre esta herramienta, Pablo Escobedo de Prodigioso Volcán, destacó que»la IA no tiene miedo al error, es muy buen compañero para crear, dispara a lo loco porque alguna acertará», asegura.

El informe completo, así como el acceso al asistente Boo se encuentran disponibles a través de la página web https://clubdecreativos.com/300milisegundos/.

Fabiana Seara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar en nuestras webs

Categorias

Entradas recientes

  • ¿No avanzas en tu negocio? Quizás está activo el freno de mano
  • Un autónomo arruinado dos veces logra la exoneración total de sus deudas
  • Parálisis por elección: cuando decidir es un gran problema…
  • ¿Cuánto cuesta escalar el Everest del emprendimiento?
  • Insights: de la era de las intuiciones (sospechas) a la de las certezas (datos)
  • Coopetencia: competir y colaborar para crecer juntos
  • Cómo construir programas de lealtad efectivos y rentables
  • El Secreto del Imán de Clientes: Cómo Crear un Negocio que Atrae en Lugar de Perseguir

Destacados

View All

Tus deudas a cero: 6 requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

In: Destacados

La adicción silenciosa que todos aplauden (y que te está rompiendo por dentro)

In: Destacados

De Londres al mundo: cómo LØCI conquistó a DiCaprio con unas sneakers veganas.

In: Destacados

Capitalización del cese de actividad: ¿qué autónomos pueden cobrar el paro de golpe y bajo qué requisitos?

In: Destacados

Nuevo concurso para emprendedores: los mejores proyectos accederán a becas para mentoría y formación

In: Destacados

¡Preséntate ya a los premios Pymes que nos mueven!

In: Destacados

20 refranes que te ayudarán a triunfar en tus negocios

In: Destacados

5 maneras de usar IA en tu forecast de ventas (consejos de HubSpot)

In: Destacados

Los post del mes

Los post del día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

RSS Distrito Emprendedores

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu
  • 4 formas de fortalecer el liderazgo femenino en América Latina
  • El emprendimiento en España tiene género femenino y supera a la media europea

RSS Iniciativas Emprendedoras

  • Belleza, sentido y autenticidad: la nueva fórmula empresarial ante la incertidumbre
  • Liderazgo femenino, juntas rompemos el techo de cristal | Mary Valdez
  • Liderazgo femenino, clave del éxito empresarial
  • De Navarra al mundo: la historia emprendedora detrás de Pacharán Zoco
  • Cómo cambiará el papel de las asesorías fiscales con la llegada de Verifactu

RSS Teletrabajo y Negocios

  • El set up de Ibai Llanos: el equipo de alta gama que utiliza el streamer y cuánto cuesta
  • Cómo diversificar tus ingresos como un experto
  • Cómo vender y enviar en Wallapop
  • Texto a Imágenes con IA: Resultados que te dejarán sin palabras
  • La extinción del Internet Salvaje: cómo los oráculos del contenido online han moldeado nuestra cultura
  • Hábitos. Conviértete en un «marine» de los Proyectos Paralelos
  • Cuida tu comportamiento para fortalecer tu Marca Personal

RSS Telesecretarias

  • Cómo aplicar la superinteligencia en tu día a día y mejorar en tu trabajo
  • Olvídate de fórmulas y plantillas: Word y Excel ahora trabajan solos, gracias a la IA
  • Hábitos Atómicos por James Clear – Resumen Animado
  • El ejercicio más útil para tu negocio
  • Productividad lenta: los beneficios de este modelo de trabajo que cada vez proponen más profesionales

Una iniciativa de:

RSS Café Emprendedor

  • El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat
  • Esta es la historia de Optimus, el robot humanoide que ocupa un lugar central en los planes de crecimiento de Elon Musk para Tesla
  • YOSOY lanza «El avioncito»: una denuncia a las mentiras que seguimos tragando en la vida adulta
©2025 La Soledad del Emprendedor | Funciona con SuperbThemes